La breve (o no tan) historia del Equity Crowdfunding

Y en esta parte de la historia es cuando tenemos que volver a pensar todo nuevamente, y puede que tengamos que corregir algunas cosas que les conté en el post anterior.

Tal y como les había mencionado previamente, el “último” en aparecer, allá por el 2010 fue el Equity Crowdfunding.

Recuerdo que al principio del posteo previo les dije que el concepto de financiamiento colectivo comenzaba hace unos 300 años aproximadamente y en aquel listado, el concepto de equity crowdfunding o financiamiento colectivo de compañías con la venta de acciones, se encuentra último en la lista.

Pero si repasamos la historia no sería del todo así.

Si vamos a los casos concretos y a la esencia de la actividad en sí, cualquier compañía que atravesó un proceso de IPO u Oferta Pública Inicial, básicamente también accionó para llevar participaciones de la empresa (acciones) al público en general, al igual que hacen las plataformas de financiamiento colectivo modernas, gracias a la tecnología.

Image for post

Para hablar de estos primeros casos nos tenemos que remontar a la época de la República Romana, donde existió la primera forma de empresa que emitía acciones públicas. Al igual que las sociedades anónimas modernas se dividían en acciones o partes. Existe evidencia de que estas acciones se vendieron a inversores públicos y se negociaron en una especie de mercado extrabursátil en el Foro Romano.

Image for post

Mucho tiempo después, en 1602 se produjo la primera oferta pública inicial moderna cuando la Compañía Holandesa de las Indias Orientales ofreció acciones de la empresa al público para recaudar capital. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) se convirtió en la primera empresa en la historia en emitir bonos y acciones para el público en general.

En otras palabras, la VOC fue oficialmente la primera empresa que cotiza en bolsa.

Y recién en 1783 existió la primera oferta pública en Estados Unidos, el Banco de Norte América.

Y entonces …

¿Cuál es el motivo por el que ahora hablamos de Oferta Pública Inicial y de Equity Crowdfunding?

El proceso es realmente similar, y muchos podrán decir que la principal diferencia es que las acciones que se obtienen a través de las campañas de crowdfunding no cotizan en una bolsa o mercado como si las que se obtienen a través de un IPO u Oferta Pública Inicial.

Y este punto podría haber sido válido durante los primeros años y con los primeros sitios de Equity Crowdfunding, pero esa barrera fue prácticamente eliminada por el avance de la tecnología y ya hay varios casos de sitios que cuentan con un mercado secundario que brinda liquidez a los inversores de las campañas de financiamiento colectivo.

Pero hoy en día la principal diferencia yace en las regulaciones que imponen las diferentes comisiones de valores de cada país.

Todos los reguladores comenzaron a controlar las Ofertas Públicas Iniciales y convirtieron, lo que alguna vez fue una alternativa para compañías que exploraban el mundo, o mejor dicho, emprendedores que buscaban cambiar el mundo y la forma de hacer negocios, en una alternativa costosa y pensada únicamente para empresas muy grandes que ya pueden afrontar estos costos y procesos.

Beneficios de las Ofertas Públicas Iniciales:

  • Permitir un acceso más barato al capital
  • Incrementar la exposición, el prestigio y la imagen pública
  • Facilitar adquisiciones (potencialmente a cambio de acciones)
  • Creación de múltiples oportunidades de financiación: acciones, deuda convertible, préstamos bancarios más económicos, etc.

Desventajas:

  • Costos legales, contables y de marketing significativos, muchos de los cuales están en curso
  • Requisito de divulgar información financiera y comercial
  • Se requiere tiempo, esfuerzo y atención significativos de la gerencia
  • Riesgo de que no se obtenga la financiación necesaria
  • Difusión pública de información que pueda ser de utilidad para competidores, proveedores y clientes.

Para el equity crowdfunding existen las mismas ventajas y desventajas, pero hay una que la vuelve una alternativa real y a considerar para todos los emprendedores y empresas que quieren continuar creciendo y encuentran en el capital un factor limitante:

No existen los costos legales, contables y honorarios de todas las partes involucradas para realizar el costoso proceso de IPO u Oferta Pública Inicial.

Y acá es el punto donde quiénes más conocen sobre el mercado de valores y su funcionamiento me dirán que las plataformas tampoco cumplen y pasan todo el proceso, con todas las partes y actores que intervienen en un proceso de IPO.

Esto es completamente verdadero. Es verdad que faltarían varios de los intermediarios que existen en este largo y costoso proceso, pero hoy contamos con la ventaja que la tecnología los vuelve rápidamente prescindibles y se puede lograr el objetivo de obtener el financiamiento necesario gracias a esto.

Hoy la tecnología nos brinda la posibilidad de disminuir los pasos y procesos burocráticos existentes para asistir a los emprendedores en la búsqueda de capital y financiamiento. Como así también la tecnología les brinda una nueva opción a los inversores de ser parte de estas oportunidades y acompañar a personas con la iniciativa para buscar cambiar industrias, mercados, y por qué no, el mundo.

Breve historia sobre el crowdfunding o financiamiento colectivo

Si bien la palabra crowdfunding no fue utilizada hasta el año 2006 (año que se tiene constancia escrita del uso de la palabra crowdfunding en un artículo publicado por Michael Sullivan en su blog “fundavlog” el 12 de agosto de 2006) erróneamente creemos que es una actividad y concepto que se usa desde hace relativamente poco. 

La realidad nos indica lo contrario, es una actividad que ya tiene una historia más que importante y ayudó a que se logren grandes hitos.

Aunque cueste creerlo y que pensemos que es un “concepto moderno” y nacido en la era digital e internet, podemos hablar del concepto de financiamiento colectivo desde hace por lo menos 300 años.

A continuación les voy a contar algunos casos famosos:

Alexander Pope, el famoso poeta inglés nacido en 1688, se encontraba escribiendo la traducción al inglés de “La Ilíada”, la obra maestra griega de Homero. 

En ese momento, Pope no contaba con los recursos para publicarlo. Por este motivo y encontrando una solución creativa, le brindó la posibilidad a la gente de pagar una cierta cantidad de dinero para ayudarlo a publicar el primer volumen y recibir una copia a su vez cuando estaba listo: un estilo de preventa.

Para esta campaña de preventa, Pope fue bastante simple y directo. Promovió su campaña en una obra previa con las siguientes palabras:

“Esta Obra se imprimirá en seis volúmenes, en el papel más fino; con Adornos y Letras iniciales grabadas en Cobre ”.

A quienes participaron en esta campaña se les prometió un saludo en el manuscrito y así es como el nombre de 750 patrocinadores se imprimió en el primer volumen.

Probablemente encontremos que Pope fue quizás el primer proyecto “con recompensa” de la historia en ser financiado colectivamente


Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart​, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, el famosos compositor y pianista nacido en 1756 en Salzburgo, también utilizó el financiamiento colectivo.

Aunque sea difícil de creer, un “rockstar“ de aquella época como supo ser el gran Mozart alguna vez también careció de los fondos para interpretar tres de sus conciertos recién escritos en una sala de conciertos de Viena. 

Mozart agradeció personalmente a cada persona que lo apoyó con los fondos necesarios para llevar adelante la iniciativa e imprimió sus nombres en el manuscrito original.


La libertad iluminando el mundo, o simplemente Estatua de la Libertad, se encuentra ubicada en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan. Es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo. 

Este regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense para conmemorar el centenario de la declaración de la independencia también requirió el uso de una técnica de financiamiento colectivo. 

En 1884 la falta de fondos obligó a buscar soluciones creativas para poder tener lista la estatua para la celebración del centenario de la independencia estadounidense. 

Desde USA, el reconocido periodista Joseph Pulitzer, editor del New York World fue quien lideró la iniciativa. 

Esta fue probablemente la primera campaña de crowdfunding que se promovió entre las masas a través de la prensa y permitió recaudar U$S 100.000.- para el pedestal de la famosa estatua. 

Y recién acá empezamos a ver el uso de la tecnología para el financiamiento colectivo: 

Marillion, una banda británica de rock formada en 1979, se encontraba a punto de cancelar su gira por Estados Unidos debido a la falta de fondos en 1996. 

Los fanáticos se unieron para contribuir con U$S 60.000.- y hacer posible la gira, a cambio de esta contribución, todos sus fans fueron agradecidos en la portada del disco.

El punto más importante de este hito es que todo sucedió a través de Internet por primera vez en la historia.


ArtistShare nace en 2001 convirtiéndose en el primer sitio de crowdfunding para proyectos creativos. 

Inspirado por el caso de Marillion se creó la primera plataforma de financiación colectiva para artistas y es quizás el puntapié inicial para desarrollar el formato que siguen la mayoría de las plataformas de crowdfunding modernas. 

10 discos de música ganadores del premio Grammy han recaudado fondos a través de la plataforma.


Con el objetivo de “democratizar la financiación” nacen Indiegogo y Kickstarter, comenzando el desarrollo de las plataformas modernas. 

Continuando con la idea de involucrar al público/consumidor directamente en el trabajo de un artista. 

Indiegogo se lanzó en el Festival de Cine de Sundance y se convirtió en uno de los primeros sitios reconocidos de financiamiento colectivo basado en recompensas. 

Inicialmente solo albergaba proyectos creativos y artísticos, y luego se expandió para ayudar a los emprendedores y nuevas empresas a recibir financiación inicial a través de la preventa. 

Kickstarter se lanzó en abril de 2009 en el mismo espacio, con la misión de ayudar a dar vida a proyectos creativos.

La famosa revista Time nombró a Kickstarter como uno de los mejores inventos de 2010.

Y finalmente llegamos al momento del Equity Crowdfunding

En lugar de recibir recompensas por las campañas de financiamiento colectivo, quienes participan de estas campañas reciben “equity” o acciones de las empresas y emprendedores que se encuentran en busca de capital.

GrowVC nació en 2010 con lo que fue el primer esfuerzo en concretar el Equity Crowdfunding. 


Y en el 2011 nació el referente (o por lo menos para mi) de la actividad, Crowdcube, la compañía que estableció firmemente la financiación colectiva a través de “equity” o acciones como un concepto y una alternativa para todos los emprendedores, startups y PYMEs. 

“Donde hay una multitud, hay una manera.”

¿Y ahora cómo sigue?

Con los avances tecnológicos y la mejora continua de las plataformas, cada vez existen más campañas de financiamiento colectivo exitosas a lo largo del mundo, pero todavía está reservado para las plataformas del hemisferio norte. 

Más del 95% de la actividad se concentra entre las plataformas de USA, EUROPA y ASIA.

Y estos son algunos de los datos más llamativos:

  • De los 16 unicornios activos de UK, Crowdcube ayudó a impulsar el crecimiento de 3 (el 19% recibió fondos a través del mecanismo del crowdfunding).
  • BrewDog es la campaña más exitosa del mundo hasta el día de hoy con £72.754.050 recaudados a través de CrowdCube.
  • En 2019, 1657 startups recibieron fondos a través de AngelList.
  • 47 Unicornios en el portfolio de AngelList.

Pero a pesar de todos estos datos y récords que se rompen constantemente, año tras año, con las plataformas de crowdfunding el proceso de obtener capital para una nueva compañía en latinoamérica continúa siendo un trabajo muy complejo y demandante para los emprendedores.

Estoy convencido que es a través de la tecnología que este problema se soluciona, se le da más opciones a los fundadores para obtener capital y se le permite a los inversores ser parte de este tipo de activos, que hasta la aparición de estas nuevas plataformas no era posible para el público en general.

Coronavirus, Economic Impact, Startups & Venture Capital

At the time of this writing, COVID-19 (aka Coronavirus) has infected more than 525.000 people and has killed more than 23.000. 

Two students at Carnegie Mellon University developed Covid Visualizer to provide a simple, interactive way to visualize the impact of COVID-19. You can check each country or territory to see cases, deaths, and recoveries.

China’s experience so far shows that the right policies make a difference in fighting the disease and mitigating its impact through containment, but at a significant economic cost.

Coronavirus is having a profound and serious impact on the global economy, public markets and leading corporations.

The S&P, FTSE and Dow Jones Industrial Average have all seen huge falls since the beginning of the year.

S&P – FTSE – DJIA

And because of that, central banks in several countries have cut interest rates trying to encourage spending, and of course, to boost economy. 

Travel and tourism industry is having an enormous impact, ranging from hotel and cruise ship quarantines to airlines halting flights in some regions. According to the World Travel and Tourism Council (WTTC), the sector could shrink by up to 25% in 2020.

For example, the USA travel and tourism industry could lose at least U$S 24 Bn. in foreign spending this year because of the rapidly spreading coronavirus and up to 50 million jobs could be lost in the industry worldwide because of the pandemic.

One of the well-known Venture Capital firms in USA, Sequoia Capital, sent a memo to the portfolio companies advising them to prepare for the worst. 

It refers to Coronavirus as “the Black Swan of 2020” and give founders & managers some insights of the challenges that companies in frontline countries are facing:

  • Drop in business activity. 
  • Supply chain disruptions. 
  • Curtailment of travel and canceled meetings.

It also advise the portfolio companies to “question every assumption about your business.”

  • Cash runway. Do you really have as much runway as you think? 
  • Fundraising. Private financings could soften significantly, as happened in 2001 and 2009. 
  • Sales forecasts. Even if you don’t see any direct or immediate exposure for your company, anticipate that your customers may revise their spending habits. 
  • Marketing. With softening sales, you might find that your customer lifetime values have declined, in turn suggesting the need to rein in customer acquisition spending to maintain consistent returns on marketing spending. 
  • Headcount. Given all of the above stress points on your finances, this might be a time to evaluate critically whether you can do more with less and raise productivity.
  • Capital spending. Until you have charted a course to financial independence, examine whether your capital spending plans are sensible in a more uncertain environment. 

“Having weathered every business downturn for nearly fifty years, we’ve learned an important lesson — nobody ever regrets making fast and decisive adjustments to changing circumstances,

Sequoia Capital`s Memo

And of course that after the Sequoia Capital memo founders all around the world are, understandably, freaking out. It’s hard enough to raise money in a healthy economy, let alone when the stock markets are tanking globally.

It’s obvious that VCs will not stop investing, but it’s also true that VCs will become more selective on their deals, they will take a bit more time to get to know and diligence the business, and the “investing grade bar” will be higher.

According to CB Insights forecasts, funding will slow down during the next quarters, with some even feeling that “disinvestment” will be heard more often in the countries that have been hit hardest. 

Due to the lockdown of Universities, support offered by academic accelerators and incubators will be off the cards.

Public grants and funding from national and supranational organisations may be a more stable route to follow. 

For example, the French government has announced a  U$S 4.3 Bn. plan to support a startup ecosystem struggling to survive the COVID-19 pandemic that has shut down the nation’s economy.

Startups will also need to focus on their own sustainable model and bootstrap. Most of them will need to find a way to keep on growing even if they can’t access fresh capital.

USA Largest Funding Rounds in 2019

Only one USA company raised U$S 1 Bn. in just one funding round in 2019.

There are four main sectors that are attracting funding: FinTech, PropTech, InsurTech or InsureTech and Automation. All are seeing particular traction at the late stage, where checks are largest.

Fintech And Banking

Lot of startups decided to become a bank, and lots of venture capitalist decided to write a check to those startups.

Much of the funding went to “neobanks”, banking focused startups and mobile payments focused startups.

PropTech – Real Estate And Property Management –

Besides of WeWork´s implosion and its ill-fated IPO, other trendlines for the real estate startup sphere this year have been pretty positive, specially less capital-intensive areas of “PropTech” .

Insurance

Insurance is a startup sector that’s been growing steadily for a few years now. Three to five years ago a huge wave of seed-stage insurance startups were launched, and now they’re seeking ever-larger later-stage rounds. Corporate venture arms of established insurance companies are also active in the space, contributing to rising valuations.

Automation

Automation is getting technology to do something that used to require a human and automation software developers are securing rising sums of venture capital.

The 24 largest funding rounds of 2019 totalized U$S 10.092.- millions.


12. Automation Anywhere U$S 290 M

https://www.automationanywhere.com/

Industry: Automation


11. Wish U$S 300 M

https://www.wish.com/

Industry: E-Commerce


11. Reddit U$S 300 M

https://www.reddit.com/

Industry: Social


11. Opendoor $300.0M

https://www.opendoor.com/

Industry: PropTech


11. Affirm U$S 300 M

https://www.affirm.com/

Industry: Fintech


11. Carta $300.0M

https://www.carta.com

Industry: Fintech


11. Impossible Foods U$S 300 M

https://impossiblefoods.com/

Industry: FoodTech


11. KnowBe4 U$S 300 M

https://www.knowbe4.com/

Industry: Security


11. Automattic U$S 300 M

https://www.automattic.com/

Industry: Web Development


11. Samsara U$S 300 M

https://www.samsara.com/

Industry: IOT


11. RigUp U$S 300 M

https://www.rigup.com/

Industry: Marketplace


10. Vacasa U$S 319 M

https://www.vacasa.com/

Industry: PropTech


9. Root Insurance U$S 350 M

https://www.joinroot.com/

Industry: InsureTech


8. Compass U$S 370 M

https://www.compass.com/

Industry: PropTech


7. Databricks $400.0M

https://www.databricks.com/

Industry: Analytics


7. Convoy U$S 400 M

https://www.convoy.com/

Industry: Logistics


7. CloudKitchens U$S 400 M

https://www.cloudkitchens.com/

Industry: PropTech


6. PAX Labs U$S 420 M

https://www.pax.com/

Industry: Cannabis


5. Clover Health U$S 500 M

https://www.cloverhealth.com

Industry: InsureTech


5. Chime U$S 500 M

https://www.chimebank.com

Industry: FinTech


4. UiPath U$S 568 M

https://www.uipath.com/

Industry: Automation


3. Bright Health U$S 635 M

https://brighthealthplan.com/

Industry: InsureTech


2. Nuro U$S 940 M

https://nuro.ai/

Industry: Autonomous Vehicles


1. Flexport U$S 1 Bn.

https://www.flexport.com/

Industry: Logistics

Is Latin America the “NEW CHINA”?

Early this year, SoftBank Innovation Fund was announced as “the largest-ever technology fund focused exclusively on the fast-growing Latin American market”.

This SoftBank decision makes total sense once we realize the economic development of Latin America in the last years. The region is now regarded as “the new China” when it comes to venture investing, business startups, and venture funds because of rapid growth taking place in the economy.

In fact, the Association for Private Capital Investment in Latin America stated that in the first half of 2019, venture funds investments in Latin America summed USD 2.6 Bn. across 160 transactions, which is a big improvement to the USD 2 Bn. raised in 463 transactions for 2018.

Just think about this fact:

Do you know that in 2016, all startups in Latin American just raised USD 500 million combined? 

In other words, venture funding in Latin America in the first 6 months of 2019 summed more than 5 times the amount raised in the whole of 2016.

This clearly proves that:

  • Venture funding is taking over at a fast rate and the stats are there to prove it .
  • Rounds are getting bigger which shows how the market is maturing quickly.
  • More money was raised over fewer transactions which means that larger amounts of cash are being invested.

We’re now seeing a noticeable improvement in activities in the early stage from seed all the way to growth capital.

Big deals haven’t been left out of this as more and more investments have been rewarded like:

  • Colombian on-demand delivery unicorn Rappi raised USD 1 Bn. in April.
  • Gympass raised USD 300 million in June in Brazil.
  • Brazilian Real estate unicorn QuintoAndar raised USD 250 million in a Series D.

In recent years, Brazil has had the largest share of venture funding in Latin America but this has come to change because in the first 6 months of 2019, Colombia has surpassed Brazil in terms of venture dollars raised thanks to the recent Rappi’s investment round.

According to the Association for Private Capital Investment in Latin America, Colombian startups raised over USD 1.06 Bn. in venture funding in 13 transactions. 

Now, compare this figure to the USD 989 million raised by 88 Brazilian startups over 88 deals and you would clearly see that the difference and margin is really large.

Next in the list is Mexico with USD 310 million invested in 34 deals. Collectively, the three markets made up 91.9 percent of the dollars invested and 84.9 percent of the deals during the first half of 2019.

Also, Kaszek Ventures founded in 2011, has recently closed two funds totaling USD 600 million in August as reported by Techcrunch. This made them one of the primary architects of the rapid boom startup financing and growth in Latin America.

In the words of Nicolas Szekasy, the co-founder and managing partner of Kaszek Ventures: “Every year it’s one step ahead. In the last few years, in particular, we have seen the pace accelerating and an increase in quality of the founding teams”.

2018´s Industry Recap and 2019 hottest industries for Venture Capital

2018 was a historical year. Last year saw the highest level of venture capital funding since 2000, the last year of the dot-com bubble.

According to data published by PitchBook and the National Venture Capital Association, Venture Capital firms spread roughly U$S 131 Bn. across 8.949 deals.
The previous record was a $100 million total notched in the year 2000.

More than a half of the total capital invested came from U$S 50 M (or more) deals. This boosted the average deal size and valuations across every investment stage and series last year. But because venture investors are paying so much up front, it’s becoming harder to profit.

382 fundings were U$S 100 M (or more) “megarounds,” up from 266 in 2017, with 184 of those coming from the U.S.
In terms of “unicorns,” companies with a valuation of at least U$S 1 Bn., the U.S. saw the creation of 53 new ones in 2018 versus 29 in 2017.
The fourth quarter alone saw 21 “unicorn births,” the highest ever recorded in a single quarter.

Venture capital investments in Asia rose 42% in 2018 versus 2017 with an 11% increase in the amount of money invested. Asia broke records with a 35% in “megarounds”, to 162, and a 60% jump in the creation of unicorns, with 40 coming of age during the year.

California, Massachusetts, and New York continue their dominance of venture investment activity, attracting 79% of total U.S. capital invested and 53% of the number of U.S. deals completed last year.
VC funding in the San Francisco region jumped 55%, to U$S 28 Bn., and New York funding reached U$S 13 Bn.
Venture Capital firms and investors point to increasing operating costs and higher valuations in those three states, signaling optimism for more investment in emerging ecosystems, which also have the benefits of a growing talent pool, maturing networks and ecosystems, and more favorable pricing.

VC Trends

Artificial intelligence, digital health and financial technology companies led the investment portfolios, with AI-related funding jumping 72%, to U$S 9.3 Bn.

Software continues to eat the world but life science activity has seen significant growth.
More than U$S 23 Bn. was invested across 1,308 deals in life science startups, a record high for both metrics.
Healthtech drew a significant portion of angel/seed investing in 2018Q4, highlighting investor interest in funding groundbreaking technologies to meet some of the biggest challenges and opportunities in the sector.

Ecuación Valuación / Capital Buscado

Cuando el proyecto de un emprendedor avanza y empieza a cumplir con algunos hitos relevantes, es el momento adecuado para llevar a cabo la primer ronda de inversión, buscando un capital de X a una valuación de Y.

En este breve artículo intentaremos aproximarnos a una posible ecuación para calcular X e Y. Nunca nos olvidemos que las valuaciones en la industria del VC, y más aún en la etapa temprana de las compañías, si bien intentan ser científicas, tienen un gran componente de subjetividad. Tal como hemos indicado en artículos previos, no existe un único método para valuar startups, por ello es siempre aconsejable usar varios métodos para esto.

Lo que proponemos a continuación deberá ser tomado como un punto de partida, no como una serie de reglas inquebrantables y una forma infalible para realizar esta tarea.

 

Objetivos, plan de acción y plazo

Antes que nada, es fundamental definir un plazo estimado y los objetivos que tendrá la compañía en ese orden temporal.

Por ejemplo:

  • Crecimiento en cantidad de usuarios (gratuitos, pagos, pruebas piloto, etc.)
  • Mejora del producto
  • Expansión a nuevos mercados

Una vez definidos, cuantificamos el target de esos objetivos. Con los objetivos ya cuantificados, pensemos en qué plazo creemos que se podrán lograr, sin adoptar una postura extremadamente conservadora ni optimista. Ese plazo que se haya definido, en conjunto con los objetivos cuantificados, darán una idea relativamente clara sobre la magnitud de recursos que se necesitará para cumplir con el plan propuesto en el tiempo previsto.

Así, se obtienen los primeros componentes de la estrategia: objetivos, acciones necesarias para cumplir esos objetivos, recursos para llevar a cabo el plan, y velocidad en que deben ser llevadas a cabo el conjunto de acciones del plan.

Recordemos que el final del plazo establecido indica el momento de buscar una nueva ronda de financiamiento. Hay que tener en cuenta las consecuencias que ello traerá: tiempo de dedicación por parte del equipo a la difícil tarea de realizar fundraising en un mercado como el nuestro, la nueva valuación de la compañía por los objetivos alcanzados y métricas mejoradas y dilución de los accionistas actuales, entre otros.

Es fundamental, por lo tanto, fijar un plazo que desde el punto de vista estratégico resulte conveniente.

 

Recursos necesarios

Para fijar el monto de la ronda hay que definir detalladamente todos los costos y gastos a afrontar para lograr adecuadamente los objetivos propuestos.

Es importante proyectar todos los costos fijos, tales como oficina y los gastos asociados a la misma, sueldos y cargas sociales, asesoría legal y contable, entre otros. Pero, sobre todo y, más relevante aún, estimar con coherencia el crecimiento de los costos variables asociados a los objetivos.

Si el objetivo principal es, por ejemplo, lograr un mayor crecimiento en cantidad de visitas a un medio digital, un marketplace o cualquier plataforma cuyo tráfico venga mayormente determinado por la inversión en pauta publicitaria digital, saber como funciona el funnel de conversión, las métricas obtenidas a través del mismo y el retorno de inversión de esa pauta para entender, de la manera más precisa posible, cuanto crecimiento esperamos por cada peso invertido.

A lo largo de este proceso siempre,  las hipótesis se deben basar en métricas obtenidas previamente – que después pueden validarse o no-,pero estas permiten partir de una base lógica para definir cómo crecen las líneas de costos e inversión en un periodo determinado en base a los objetivos más o menos ambiciosos definidos.

Distinto es el caso de una empresa que comercializa un SaaS (B2B) novedoso para una determinada industria, es probable que su proceso de venta sea largo, ya que deberá educar gradualmente al potencial cliente, visitarlo varias veces,contactarlo por otros medios y, eventualmente, la decisión de compra o contratación deberá ser sometida a un largo y complejo proceso corporativo de aprobación. Eso implica una  previsión de contratación de más vendedores (y por un tiempo extendido) en caso de querer acelerar el crecimiento en ventas.

Los inversores tienen muy claro que la valuación y las proyecciones conllevan un componente subjetivo muy importante y que hay innumerables hipótesis de valoración subjetiva, por eso lo que mas les importa es que  las proyecciones se hayan elaborado con sentido común, coherencia y lógica.

No deberían evaluar nuestras proyecciones con una supuesta “exactitud” que rara vez existe.

Por otro lado, se debe considerar las inversiones de capital como desarrollo de plataforma, armado de estructura legal, un estudio de mercado específico por parte de una consultora, etc.

Suelen ser erogaciones relativamente pesadas y pagaderas al principio del periodo proyectado. Es importante mencionar también la importancia de prever con la mayor exactitud posible, el plan de gastos ordenado en el tiempo, con las erogaciones y los ingresos que irán afectando la caja de la compañía mes a mes.

Este detalle ayudará a prever:

  • El trayecto que podrá recorrer la compañía antes de quedarse sin “nafta” o antes de fijar nuevas metas de crecimiento más ambiciosas;
  • La necesidad operativa de fondos mensual y, consecuentemente, el control a efectuar a posteriori para entender la razón de los desvíos para poder corregirlos;
  • Desfasaje existente entre la proyección financiera y la económica en el negocio.

Retomando el caso de la empresa con modelo de negocio B2B. Es evidentemente un proceso de venta largo y que, además, probablemente los plazos de pago oscilen entre los 30 y los 90 días, con lo cual tendrá que financiar la operación (que genera el respectivo ingreso) no menos de 4 o 5 meses contados desde el comienzo del proceso de venta hasta recibir el pago.

Ese es un típico caso donde hay que tener en cuenta el ciclo de capital de trabajo que necesita la compañía para solventar las operaciones y no caer en un distress financiero.

Todos estos elementos ayudarán a entender el orden temporal de la necesidad de fondos y, consecuentemente poder plantear distintos esquemas de desembolsos a los inversores. A veces resulta más atractivo para ellos no tener que transferir el total del capital invertido en una misma operación, ya sea porque sienten mayor seguridad al ir liberando los fondos gradualmente, porque prefieren hacer rendir su capital sin que el mismo quede parado en nuestra cuenta bancaria, o porque el emprendedor demuestra que no está buscando su capital como objetivo principal, sino como un medio necesario para lograr los objetivos del proyecto.

 

Cuál suele ser un plazo razonable?

El plazo debería fijarse entre los 12 y 24 meses. Si se destina el tiempo y el recurso humano correcto y el equipo realiza la tarea de una manera proactiva, una ronda serie A podría requerir entre 3 y 9 meses. En mercados como el de Estados Unidos, donde la actividad VC es mucho más intensa, sugieren que un año debería ser plazo suficiente para posicionar a la compañía para encarar una próxima ronda de serie A.

En un contexto como el de Latino América donde levantar una ronda suele ser un proceso más complejo, demandante y con ciertas barreras, quizás sea más apropiado pensar en 18 o 20 meses como el estándar necesario para que la compañía cuente con mejores chances de levantar una próxima ronda.

El principal riesgo en el que un emprendedor debe incurrir es proyectar un plazo demasiado corto (ej: 12 meses), ya que si no contempla un “colchón” de tiempo necesario para cumplir los objetivos, probablemente llegue al momento en que, sin haber avanzado sustancialmente en el proyecto y en el negocio, se consumen todos los recursos y esto implica volver a levantar una ronda en condiciones desfavorables, afrontando todas las consecuencias negativas que trae aparejada una ronda de inversión (uso de tiempo, pérdida de foco, nueva dilución, etc.)

 

Valuación “Pre-Money”

En la etapa de capital semilla, las compañías suelen tener entre 2 y 5 miembros, y el tiempo de cada uno de ellos es extremadamente valioso. Como dijimos antes, en nuestro mercado una ronda de financiamiento puede absorber gran parte del tiempo del CEO, y también demandará tiempo del resto de los miembros, lo cual es excesivamente costoso cuando la compañía es tan chica y los recursos son limitados.

Los resultados de las startups suelen ser muy binarios: o tienen un gran éxito, o fracasan. Invertir tiempo en una negociación por dos puntos porcentuales de diferencia (o cualquier tipo de diferencia mínima), no marcará una diferencia sustancial. Es preferible tener el 33% de una compañía con muchas chances de éxito antes que perder 2 meses más negociando pocos puntos de valuación y dejar tanto al producto como el negocio desatendido durante el plazo de la negociación.

Este consejo aplica también a inversores: sí creen que una valuación está un 50% excedida, inviertan tiempo en negociar.

Caso contrario, si creen que la valuación está un excedida pero no por una gran diferencia, avancen y no utilicen mucho del preciado tiempo del equipo emprendedor, ya que ello terminará perjudicando a ambas partes.

Para profundizar en algunos parámetros y criterios útiles para determinar valuaciones, sugerimos remitirse a los artículos anteriores de la serie “#DescifrandoArgVC”.

 

El ratio Monto – Valuación como parámetro

Una vez definidos los valores de X (monto de la ronda) e Y (valuación), revisemos a ver si se encuentran dentro de los parámetros razonables.

 

Algunas consideraciones en abstracto:

  1. Si Y es mucho mayor a 4 X, deberíamos intentar proponer un plan de crecimiento mucho más agresivo, ya que parecería que podríamos levantar mucho más capital con un nivel de dilución aceptable;
  2. Si Y equivale a entre 4 y 6 X, parece haber una base razonable para avanzar con la ronda;
  3. Si Y es mucho menor a 4 X, el nivel de dilución parecería estar demasiado alto. No parece muy conveniente ceder más del 20% del capital en la ronda de capital semilla.

 

Qué hacemos si consideramos que nos estamos diluyendo demasiado?

Evitar una dilución significativa para el equipo emprendedor es un punto clave en cualquier ronda de financiamiento. En caso que esté sucediendo esto, se podría pensar en la alternativa de levantar un monto inferior (50/60% de lo previsto) en una primera ronda, y poco tiempo después buscar financiamiento por el resto del monto total previsto inicialmente. Podríamos bajar el monto del capital de la primer ronda y proponer un plan de crecimiento y objetivos más conservador y menos ambicioso.

Esto nos aumentará las chances de cerrar una ronda de financiamiento mucho más rápido, lograr los objetivos más prioritarios y urgentes en el corto plazo, y con estos resultados y métricas la compañía estaría en una posición mucho más favorable para levantar la segunda parte de la ronda, o incluso una ronda por un monto total mayor, en los próximos 9 a 12 meses.

 

Para ejemplificar vamos a contarles un caso real donde los nombres de las partes intervinientes serán omitidas.

Hace unos meses, trabajamos con una startup de la industria de recursos humanos, un claro modelo de negocio B2B con una plataforma funcionando muy bien con una base de usuarios (empresas) constituida por 5 clientes en fase de prueba gratuita, aún sin usuarios pagos.

Del equipo compuesto por 3 personas únicamente un miembro se dedicaba a tiempo completo en el proyecto.

El primer capital recibido fue por el monto de USD 50.000.- proveniente del círculo cercano (“Friends, Family and Fools”) y los recursos levantados cubrían 4 meses más. Existía incertidumbre con respecto al momento en que podrían lograr las primeras ventas.

Analizando posibles estrategias de financiamiento con el equipo emprendedor, surgió el interrogante de cómo convenía estructurar la ronda con dudas concretas, como la valuación. Si decidían buscar una inversión de USD 400.000.- (lo necesario para cubrir 18 meses de operaciones), probablemente el inversor cuestionaría el monto, planteando que la compañía primero debería validar tanto el modelo de negocio como el mercado antes de pensar en crecer. Asimismo, el equipo emprendedor no estaba dispuesto a diluirse a una valoración inferior a USD 1.000.000.- (lo cual a nuestro criterio parecía muy razonable) pero, al mismo tiempo, no resultaba tan fácil defender esa valuación con un nivel nulo de ingresos.

Otra opción era postergar la ronda unos 6 meses hasta lograr conseguir los primeros clientes pagos aunque existía el riesgo de que la compañía se quede sin combustible para seguir operando.

 

Qué hacer frente a esa situación?

Una de las alternativas que se le planteó al equipo fue salir a buscar un monto inferior (entre USD 100.000.- y USD 150.000.-) para asegurarse el combustible necesario para poder operar durante 12 a 18 meses. Con respecto a la valuación, se les sugirió que frente a la relativa urgencia que enfrentaban, era conveniente bajar la valuación a un rango de USD 600.000.- y USD 800.000.- Si bien no iba a ser imposible defender una valuación de USD 1.000.000.- basándose en factores como el producto, el equipo, el mercado, etc., considerábamos que bajar la valuación les daría mejores chances de cerrar una ronda rápido.

 

En nuestra opinión, son muchos los casos en los que resulta conveniente dividir la ronda en dos o más etapas. Esto se puede deber a una diversidad de factores como por ejemplo, que en realidad la compañía  logró validar las hipótesis necesarias para defender sólidamente la valuación que pretende el equipo, inmadurez del mercado o un mercado aún muy “joven” para encontrar capital de financiamiento para un tipo de compañía o vertical en particular, a la falta de medios de financiamiento para una etapa en particular (ej: serie A), entre otros.

 

A tener en cuenta:

  • Así como una valuación muy baja es perjudicial para el equipo, una valuación muy elevada también lo es: sin perjuicio de que se reducen las chances de que la ronda sea exitosa, el principal riesgo es que luego será mucho más difícil justificar la valuación de la serie A sí esperamos que la misma sea un multiplicador sustancial de la primer valuación. Ejemplo: será más fácil justificar con logros la transición de una valuación de USD 1.000.000.- a una valuación de USD 3.000.000.- en serie A, que pasar de USD 3.000.000.- en capital semilla a USD 7.000.000.- en serie A.

 

  • Si el emprendedor apunta a fondos VC tradicionales, no es aconsejable levantar una ronda planteando “premios” de mayor valuación por entrar antes. Ej: si entras hoy, tu valoración es de USD 500.000.-; si entras la semana que viene, es de USD 800.000.-; si entras el mes que viene, es de USD 1.000.000.-; etc. Esto pone a los managers de los fondos en una situación muy difícil porque tendrán que rendir explicaciones. De todos modos, esta es una situación que suele darse en donde el mercado de capital emprendedor está mucho más desarrollado, es más intenso y más voluminoso (ej: EEUU) que el de Argentina.

 

  • Generalmente, el “lead investor” (el inversor principal) será quien negocie con el equipo y fije los términos que van a regir para la mayoría de los inversores en la ronda. Será él quien, junto a nosotros, fije la valuación. De todas maneras, es conveniente ir preparado con un número en mente y defender coherentemente esa pretensión.

Criptomonedas, Blockchain, ICOs & Startups

En los últimos meses, nos hemos visto inundados de conversaciones y opiniones sobre el mundo de las criptomonedas o “Bitcoin”, término que se suele utilizar como genérico para todo tipo de criptomonedas y ICOs.

El revuelo generalizado se ha generado principalmente por las oscilaciones que sufrió el valor del Bitcoin en el mercado. La más pronunciada sucedió en diciembre 2017, cuando la curva creció sostenidamente hasta pegar el salto exponencial, donde el precio de un Bitcoin (BTC) alcanzó el récord histórico de U$S 19.783 (según Coindesk).

Corrían las historias de amigos y conocidos que habían adquirido Bitcoins por algunas decenas de dólares y sus ganancias eran ahora increíbles. También se sumó el famoso efecto FOMO (“fear of missing out” = miedo de quedarse afuera), con el cual el hombre medio no sabía ni entendía porqué subía el valor del Bitcoin, pero estaba seguro de que quería aprovechar esa oportunidad de enriquecerse rápidamente y con poco esfuerzo.

 

Toda la actividad que se vivió y que aún se sigue viviendo en el mercado, raspa apenas la superficie del iceberg: lo visible y emocional.

 

Hay un fenómeno mucho más relevante y significativo: la aparición de una tecnología sustancialmente disruptiva que parece haber llegado para quedarse e impactar en muchos ámbitos de nuestra vida de forma transversal: el blockchain.

El Bitcoin es un elemento más relacionado a esta tecnología que, por sus características particulares, es fácilmente negociable. Esto, sumado otros factores, como lo son el aumento de las plataformas de trading y una mayor accesibilidad para los mineros, se generalizó un gran movimiento en los mercados.

Con la explosión de las criptomonedas y los ICOs, parecería que estamos viviendo una situación análoga a la de la burbuja “.com”,  en la cual se inflaron los valores porque todos querían ser parte e invertir en activos que supuestamente iban a incrementar su valor, sin saber cuál era el real valor de cada compañía, y en muchos casos no contaban con las herramientas para analizarlas correctamente.

 

En este artículo intentaremos explicar el verdadero valor del blockchain, los ICOs, las criptomonedas y los principales negocios que pueden existir en torno a este fenómeno.

 

Hemos observado que existe una confusión generalizada sobre lo que realmente valen las criptomonedas y la utilización del blockchain: parecería que solamente se está pensando en el valor de las criptomonedas en base al mercado secundario y la especulación, al menos en el hombre medio que no está inmerso en el mundo de la tecnología o las finanzas. Es un contexto en el cual muchos aprovecharán la situación para beneficiarse del FOMO fomentando a otros desesperados a invertir impulsivamente, seguramente con expectativas u objetivos desmedidos, irreales o infundados.

El Blockchain es básicamente una base de datos compartida. Funciona como un libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción. Es un conjunto de registros que están en una base de datos compartida online en la que se registran, mediante códigos, las operaciones, cantidades, fechas y participantes.

Al utilizar claves y al estar distribuido en muchos ordenadores, presenta ventajas en la seguridad frente a manipulaciones y fraudes. Esto implica que una modificación en cualquiera de las copias no sirve de nada, ya que la base es abierta y pública y, para que esto funcione, este cambio debería hacerse en todas las copias que se encuentran distribuidas en la red.

Uno de los roles importantes en la red son los nodos. Estos mantienen copias constantemente actualizadas de esta base de datos compartida (blockchain).

El otro rol importante lo cumplen los mineros, quienes realizan las transacciones de la red. Estas se realizan gracias al poder de procesamiento que ellos vierten a la red resolviendo problemas informáticos. Por esta tarea son recompensados con criptomonedas.

 

La importancia del blockchain reside en los múltiples usos que se le puede dar en varias industrias como, por ejemplo, el mercado financiero.

El desafío que presenta el blockchain para esta industria, es la de un futuro sin un control central como un banco, con transacciones aprobadas automáticamente en segundos o minutos, reduciendo significativamente los costos e impulsando la eficiencia.

 

A partir de todo este fenómeno y, a diferencia del sistema financiero convencional, las Ofertas Iniciales de Monedas (más conocido por sus siglas en inglés ICO o Initial Coin Offering) presentan una alternativa no convencional de crowdfunding. Esto permitió   que varias empresas y proyectos exitosos obtengan la financiación necesaria para comenzar su negocio de manera mas rapida y economica, y con un proceso menos sujeto a regulaciones.

Al comprar estas criptomonedas, los inversores apuestan a que la empresa emisora tenga éxito y, como resultado, la moneda aumentará su valor.

Para analizar el verdadero valor de estas criptomonedas, abstrayendonos de la especulación del mercado, es necesario analizar la empresa que ha emitido la criptomoneda: el equipo, el producto o servicio, el modelo de negocios, el mercado potencial. En pocas palabras, tenemos que volver a los fundamentals para analizar el valor de la empresa en base a su potencial. Para esto, una herramienta muy útil es informarse del verdadero potencial de la compañía, su estrategia y el equipo que llevará a cabo los proyectos. Para esto es crucial analizar los white papers que emiten las compañías cuando inician el proceso de ICO.

Las criptomonedas o tokens que pagan dividendos, comparten ganancias, pagan intereses o invierten en otros tokens o activos para generar ganancias para los titulares se consideran Security Tokens.

Gran parte de la estrategia para lanzar ICOs está basada en acciones de marketing: se arman equipos con profesionales de renombre y se realizan grandes anuncios en el mercado mundial, generalmente comunicando que una parte relevante de las criptomonedas emitidas ya se encuentran suscritas por líderes del mundo de la innovación y de las finanzas con el objetivo de captar a los inversores minoristas. Sin embargo, no todas las compañías explican acabadamente su propuesta de valor y la razón por la cual la tecnología de blockchain aportará valor a su proyecto.

Por otro lado podemos encontrar los Utility Tokens, los cuales representan el acceso futuro al producto o servicio de una compañía. Las compañías pueden vender “cupones digitales” para el servicio que está desarrollando. Es un modelo similar al de los minoristas de productos electrónicos que aceptan pedidos anticipados.

El impacto del mercado secundario y la especulación es el factor de influencia más extrínseco a la criptomoneda. Desde un punto de vista cortoplacista y financiero, quizás es el factor más importante y con el cual muchos ya se han enriquecido, pero definitivamente es el que menos tiene que ver con el real valor de la moneda y con sus activos subyacentes.

 

La especulación y el arbitraje influyen mucho en el precio de las criptomonedas. Los activos subyacentes, es decir, las compañías emisoras y su performance, son mucho menos visibles y conocidos. Asimismo, la manera y el impacto de los factores coyunturales (Ej: contexto macroeconómico y social, regulaciones, etc.) que influyen en el desarrollo de esas compañías, son mucho más inciertos e imprevisibles, con lo cual cualquier noticia o rumor puede generar un alza o baja exponencial en el valor de mercado de cada criptomoneda.

 

Las ICO han ganado popularidad masiva en los últimos meses entre startups como un medio para recaudar fondos.

En abril 2017, el capital total recaudado a través de ICOs fue de alrededor de U$S 100 millones y en mayo, la cantidad subió a alrededor de U$S 250 millones.

El mes de junio resultó ser la mayor sorpresa, cuando el financiamiento total superó los U$S 550 millones, siendo la primera vez que supera a la inversión de VCs de etapas temprana e inversiones ángeles, la cual fue de menos de U$S 300 millones en el mes de junio.

En julio, las ICOs superaron los U$S 300 millones, mientras que los fondos VCs de etapas iniciales y ángeles levemente por sobre los U$S 200 millones.

Fuente: Yahoo! Finance

Con estas cifras y con un rápido acceso al capital, las ICOs se han convertido en la mayor fuente de financiación. Es una gran opción para aquellas empresas que persiguen la aplicación de la tecnología blockchain.

Criterios de valuación de Startups (Parte 2)

Valuar una startup en estadio temprano resulta muy difícil. Hay muchas señales para tomar en cuenta y procesar, incluso después de analizar cada una de ellas, termina siendo una tarea más artística que científica.

Es cómo valuar una obra de arte: hay algunos criterios que sirven para tomar una decisión con fundamentos pero no hay forma de saber si tomamos la decisión acertada hasta transcurrido un largo tiempo después de haber invertido.

En el artículo anterior mencionamos algunos elementos que pueden servir como ayuda para valuar una startup. En el presente artículo agregaremos nuevos elementos e intentaremos plasmarlos en ejemplos concretos.

A fin de analizar cómo funcionan algunos de los criterios que deberían regir la decisión, haremos el ejercicio de pensar en situaciones hipotéticas que se nos suelen plantear en la práctica. Cada uno de los criterios será analizado de manera absoluta y totalmente independiente al resto, como si fuera el único elemento a considerar.

 

Equipo fundador

El análisis del equipo fundador es una parte clave del proceso, ya que puede determinar el éxito o el fracaso de una Startup.

Este grupo de personas no solo tienen que ser capaces y contar con las actitudes y aptitudes necesarias, sino que también los valores, la visión y objetivos del proyecto deberían ser similares a los del inversor para asegurar que la línea de desarrollo y crecimiento van en la misma dirección y no existirá un conflicto en la toma de decisiones.

  • Quiénes son los fundadores?
  • Cuál es su experiencia en la industria y el mercado del proyecto?
  • Es comprobable este expertise?
  • Tienen experiencia los miembros del equipo emprendiendo? Cómo transitaron ese camino y cuál fue el desenlace?
  • Cuentan con mentores o advisors de renombre?
  • Son complementarios los perfiles y/o roles del equipo?
  • Cuántos de los miembros del equipo están dedicados full time al proyecto?

 

Estas son las preguntas básicas para conocer el equipo y para poder justificar una valuación superior o inferior.

 

Ejemplo

Un SaaS tiene desarrollado un Producto Mínimo Viable (MVP), no genera ventas y  hay un mercado que parece tener potencial pero aún está sin validar. Dos de los founders tienen más de 10 años de experiencia en la industria, sin haber emprendido previamente. Sumado a esto, la compañía está acompañada activamente por un inversor ángel de renombre que  ha invertido en la compañía.

Todo esto podría servir para justificar una valuación ligeramente superior a USD 500,000.-

 

Tracción e ingresos estimados para el corto plazo

En etapas tempranas, la tracción que puede demostrar el proyecto es otro de los puntos importantes.

Siguiendo con el ejemplo de un SaaS, si el proyecto solo cuenta con 3 clientes que realizan una prueba piloto, sin demostrar chances concretas de que se puedan convertir en clientes pagos, será difícil justificar una valuación superior a USD 500,000.-

Sería un caso muy distinto estar hablando de que cuenta con 50 clientes con prueba piloto, el ticket promedio que se le piensa cobrar a cada uno es de USD 1.000.-, y se estima que el 50% de los clientes se convertirán en clientes pagos, se puede empezar a pensar en una valuación más cercana a USD 1.000.000.-

 

En todo el análisis que se realiza con la tracción y los ingresos estimados en el corto plazo hay variables importantes a tener en cuenta, como lo son la cantidad de potenciales clientes y el ticket promedio. Si hay solamente un cliente y se estima que el ticket del SaaS será de USD 50.000.- mensuales, la valuación podría oscilar entre USD 500.000.- y USD 1.000.000.-, ya que si bien el ingreso esperado es similar al caso anterior, es mucho más riesgoso depender de un solo cliente.

Crecimiento y compromiso de usuarios

Ejemplificamos ahora con un proyecto de  Mobile App.

En este caso, contamos con información y conocimiento previo que tenemos de aplicaciones de similares características, sabemos que un típico valor del tiempo de vida promedio de un cliente (LTV – lifetime value) es de USD 2.-

 

Si la aplicación ya tiene 10.000 usuarios y la base de usuarios está creciendo a un 15% mensual, suena lógico valuar la compañía entre USD 1.000.000.-  y USD 1.500.000.-

Si la aplicación tiene 10.000 usuarios y está creciendo a una tasa de 30% mensual, sería razonable aceptar una valuación de entre USD 1.500.000.- y 2.500.000.-

Si la aplicación tiene 10.000 usuarios y la base se está achicando al ritmo de 10% mensual, una valuación razonable podría ser entre USD 750.000.- y USD 1.000.000.-

 

Tamaño de mercado

Es necesario entender cuál es el mercado potencial al cual apunta el negocio.

El proyecto puede apuntar a:

  • Un país
  • La región
  • Al continente
  • Todo el mundo

Conviene analizar ese mercado potencial con el sistema “TAM, SAM, SOM”, el cual analiza 3 aspectos que funcionan como embudo, desde lo más genérico hasta lo más específico:

  1. mercado total direccionable;
  2. mercado al que puede servir el proyecto con su producto o servicio;
  3. mercado que razonablemente puede conseguir el proyecto.

Un aspecto interesante a tener en cuenta es el plazo estimado para atacar el mercado al que se apunta y la hoja de ruta. Es importante saber si los fondos de la actual ronda de financiamiento son suficientes para atacar el mercado potencial y, sino, cuantas más rondas de financiamiento se planean llevar a cabo, y en qué plazos estimados.

También es imprescindible consultar si la actual ronda de financiamiento en la que participamos como inversores, nos da el derecho a participar en la compañía global, o solamente en alguno de los países.

El tamaño de mercado resulta un factor determinante en compañías de etapa temprana, ya que al haber tanta incertidumbre sobre la mayoría de los aspectos del proyecto, funciona como principal indicador del potencial de crecimiento del negocio, el cual debe poder generar ingresos de crecimiento exponencial y retornos significativos para una inversión con este nivel de riesgo asociado.

Cuando el emprendedor hace su pitch, es conveniente analizar si hay una coherencia lógica entre el mercado que él declara como potencial, el segmento de clientes al que apunta, la propuesta de valor orientada a resolver un problema que ese segmento padece, y la estrategia de comunicación y marketing que planea llevar a cabo para aumentar sus ingresos.

Si la respuesta a todos estos puntos suena satisfactoria y atractiva, una valuación de USD 1.000.000.- podría resultar lógica, aun cuando el producto y estadio comercial se encuentren todavía muy incipientes.

 

Competencia

Este tema está estrechamente vinculado al anterior ya que, si existe competencia directa, la compañía en cuestión tendrá la dura tarea de competir por el mercado existente o diferenciarse para escaparse de su competencia con alguna ventaja competitiva o propuesta de valor superadora.

Un error en el que incurren muchos proyectos es el de subestimar a los jugadores incipientes de la industria y a quienes consideran como competencia indirecta. Estos competidores podrán superar fácilmente con una mera innovación incremental y escalar rápidamente en la curva de madurez del mercado en que nos encontremos.

Asimismo, aunque la compañía que estemos analizando corra con una ventaja competitiva sustancial, debemos consultar el camino a seguir en términos de innovación y los nuevos negocios que puedan llegar a surgir. No es grave si el emprendedor no tiene la respuesta inmediata, pero sí resulta determinante que el equipo transmita un perfil de innovación permanente, esto es lo que forjará una compañía que pueda trascender y sobrevivir.

Tanto este punto como el anterior, nos permiten conocer la cuota de mercado que apunta obtener el proyecto.

 

Modelo de negocio

En nuestra opinión, este es uno de los aspectos más relevantes para la correcta ejecución del plan de negocios. Si existe una propuesta de valor consistente y un mercado potencial atractivo, entonces debemos analizar si el modelo de negocio es viable, coherente con el segmento de cliente al que se apunta, con el contexto socio económico y, sobre todo, si es escalable para generar el tipo de retornos que esperamos en este tipo de inversiones.

Es fundamental, antes de adentrarse en detalles, distinguir si es un modelo B2B, B2C, B2G, etc. Esto nos permitirá identificar con claridad quiénes son los usuarios y quiénes son los clientes (los que pagan), así como también cuáles son los canales de venta, cómo son los procesos de venta, los obstáculos que se presentaran, y corroborar si la estrategia de comunicación, precio y producto son coherentes.

Además, la distinción entre estas categorías resulta útil como indicio para analizar la potencialidad de que la compañía sea posteriormente invertida por fondos institucionales o eventualmente adquirida por una corporación, lo que seguramente nos dará una clara posibilidad de generar un evento de liquidez en nuestra inversión en los próximos años. Por ejemplo, existen fondos que excluyen de su tesis de inversión a los proyectos con foco B2G y B2C.

Otro aspecto muy útil de conocer el tipo de negocio es que nos puede indicar cuánto capital y que tan intensivo sería el uso del mismo, cuál es su velocidad de gastos y flujo proyectado y, consecuentemente, cómo serán las próximas rondas de financiamiento.

 

Por ejemplo, cualquier modelo similar a una red social cuyo objetivo es generar trafico masivo para luego monetizarlo con publicidad, seguramente deberá invertir en adquisición de usuarios y fidelización durante un largo periodo de tiempo para lograr empezar a generar ganancias con el producto o servicio. Tardará incluso más años o meses en lograr el punto de equilibrio operativo.

Otros ejemplos pueden ser compañías que necesiten alto nivel de inversión, ya sea para inventarios, almacenamiento, capital de trabajo, o mismo compañías que, por el perfil de sus clientes, deben transitar largos procesos de venta para ver sus primeros ingresos.

Existen innumerables ejemplos, pero lo importante es no dejar este aspecto al azar.

 

Estructura de capital

Si bien no es sustancial al éxito del negocio, es importante conocer la estructura de capital (cap table) de la compañía, y conocer cuáles son las obligaciones, pasivos y contingencias asumidas por la compañía y/o los emprendedores a nivel individual.

Asimismo, debemos conocer los términos bajo los cuales han invertido inversores anteriores. Todo ello nos dará una idea más clara sobre el tipo de derechos que podemos llegar a adquirir en caso de decidir avanzar con una inversión, y las potenciales trabas o riesgos que podrán surgir en caso de que la compañía resulte exitosa.Dedicaremos un artículo para este aspecto.

Como habrán notado, ninguno de estos criterios o aspectos sirve por sí solo para asignar una valuación a una compañía, pero poco a poco vamos obteniendo parámetros útiles para aproximarnos a una valuación más exacta y acertada a la realidad del proyecto.

A lo largo de los próximos artículos, intentaremos desarrollar un mecanismo lo más estandarizado y acertado posible.

Criterios de valuación de Startups

En el artículo anterior describimos la creciente problemática en torno a las valuaciones de startups, cuestión a la cual se vienen enfrentando los inversores de capital emprendedor de etapa temprana.

Destacamos las principales causas y mencionamos la necesidad de formular algún mecanismo o definir parámetros que sirvan como una guía para lograr valuaciones más exactas y acordes a la realidad de cada proyecto.

A medida que nos adentramos en el mundo del venture capital y observamos las discusiones sobre valuación entre emprendedores y potenciales inversores, notamos que la valuación de startups está aún muy lejos de ser una ciencia exacta.

Si bien existen métodos de valuación técnicos, está claro que, por el perfil de negocio tan incierto y riesgoso, influyen innumerables factores más soft o de valoración subjetiva que pueden catapultar los números hacia la estratosfera o hundirlos al inframundo en cuestión de horas.

Aun así, en pos de lograr una industria de venture capital en el país más sana y madura, y así atraer más y mejores jugadores al mundo del capital emprendedor, creemos que resulta imprescindible salir del relativismo absoluto en este aspecto y comenzar a delinear ciertos criterios que conduzcan a mejores prácticas en el mercado.

El gran desafío es, justamente, definir esos criterios y estándares.

Presentaremos algunos de los elementos que sirven de guía. Aun así, llegar a la valuación correcta y cumplir con el principio de Goldilocks será siempre un deseo de difícil cumplimiento ya que ambas partes deben sentir satisfacción con los términos de la operación.

Aquí solamente haremos una mención sobre los elementos y de cómo ellos pueden ser tomados como criterio para evaluar, pero no ahondaremos en cada uno de ellos.

En primer lugar, porque profundizar cada uno de estos factores implicaría un desarrollo enorme , y no es el objetivo de este artículo; en segundo lugar, porque cada evaluador deberá darle la relevancia y hacer los ajustes que correspondan acorde a su perfil y al tipo de inversión que lleva a cabo.

Por ejemplo, un fondo de capital emprendedor que solo invierte en serie A y una aceleradora, definitivamente no deberán utilizar los mismos criterios ni darles el mismo valor ponderado ya que estos jugadores difieren sustancialmente en sus estructuras, dinámica de trabajo, objetivos y compromisos.

 

Tamaño de mercado

El tamaño de mercado resulta crucial a la hora de buscar altos retornos, uno de los objetivos de las inversiones en capital emprendedor, ya que este deberá compensar las inversiones de los proyectos que han fracasado en su portfolio. Aun si el inversor no tuviera un portfolio y fuera una inversión aislada, la ganancia potencial debe justificar el alto riesgo de este tipo de inversiones.

El tamaño de mercado definitivamente puede justificar valoraciones más altas, y muchos inversores definitivamente no invertirán si el tamaño de mercado no justifica el riesgo asumido.

 

Ingresos

Este es el elemento principal a la hora de hacer valuaciones en industrias más tradicionales. Sin embargo, ya que las startups suelen tener ingresos muy bajos o incluso no tenerlos en su estadio inicial, este parámetro no sirve como indicador de su potencial.

Compañías conocidas por todos como Facebook o Twitter no tuvieron ingresos durante largos periodos de tiempo.

De todas maneras, si una compañía muestra ingresos, es un indicio interesante de su capacidad de vender y de una necesidad de mercado, con lo cual vale la pena considerar este aspecto como punto a favor.

Pero,cuidado! No debemos caer en el error de tomar el nivel de ingresos como dato duro para arribar a una evaluación exacta.

 

Crecimiento mensual

Es un indicador esencial de la evolución del proyecto en el tiempo y un indicador del potencial, tanto del equipo como del mercado. 20% intermensual es una tasa estándar muy aceptable y, cuanto más consistente y duradero sea el crecimiento, mejor. Incluso cuando sea un producto o servicio que los inversores no entienden, si estas métricas son sólidas, será altamente probable que resulten atraídos a conocer más y avanzar con una inversión. Esta métrica es aplicable tanto a ingresos como a usuarios activos (gratuitos, pagos, etc.).

 

Usuarios activos

Si bien la definición de activo tiene varias acepciones, en este caso lo asimilamos al usuario que utiliza el producto con una frecuencia razonable, lo cual dependerá del tipo de producto/servicio.

Por ejemplo, si es un medio digital de noticias, un usuario activo es aquel que ingresa a diario, o al menos cada dos días. Los usuarios activos gratuitos son importantes, pero sólo en tanto y en cuanto tengamos claro el verdadero valor de esos usuarios, es decir, si aporta información, datos, o porque es un potencial usuario pago.

El usuario activo más relevante es aquel que paga, ya que es un indicador directo de los ingresos del negocio, pero también es fundamental entender su nivel de compromiso o engagement, ya que esto es un indicador importante de la cantidad de bajas (es decir, la tasa de “churn”) y la tendencia creciente o descendente del revenue a futuro.

 

El modelo de negocio — ticket promedio, tráfico y tasa de conversión

Para que el proyecto sea escalable y con potencial de crecimiento exponencial, debe haber una lógica y coherencia entre el modelo de negocio, el producto y el mercado potencial (o segmento de clientes al que apunta).

En algunos negocios en particular, es muy importante poder medir cómo el tráfico de una plataforma se convierte en ingresos.

En el caso de un medio digital nos dice que cuenta con un tráfico de 1 millón de usuarios por día, y que el modelo de negocio es cobrar a los anunciantes por un “CPC” (costo por click), deberemos calcular la tasa de conversión entre el tráfico total (1MM) y los usuarios que hacen click en los anuncios. Con este dato multiplicado por el CPC, nos dará un indicio del ingreso esperado.

Un caso muy similar puede ser el de una plataforma comparadora de seguros, con un modelo de negocio de generación de leads, en donde cobra de la aseguradora por cada lead generado. En ese caso, es muy importante entender con precisión cuál es concretamente el lead según el emprendedor, ya que puede ser simplemente un click, un usuario que llama al productor de seguros o, quien termina contratando el seguro.

En los últimos tres casos, la acidez del filtro y la tasa de conversión será definitivamente distinta.

Lo importante es que no nos dejemos engañar por datos que pueden impresionarnos en una presentación ya que no necesariamente representan un activo monetizable. El tráfico, los usuarios o las operaciones de un sitio, tienen que tener un valor monetizable claro.

 

El Equipo

A pesar de que los emprendedores que llevan adelante el proyecto es el factor más importante, también es el más soft o subjetivo influyendo sobre la valuación. La aptitud y la actitud de estas personas determinarán la capacidad de una empresa para abrirse camino en el mercado.

En algunas regiones se valora mucho la formación académica, pero la experiencia en la industria del negocio en cuestión y haber atravesado el proceso emprendedor anteriormente son aún más determinantes.

 

Valuaciones comparables

Es útil mirar las valuaciones de empresas comparables en términos de la industria, el tipo de servicio, el modelo de negocio, la facturación, el margen operativo, la antigüedad y el tamaño de la compañía.

Pero jamás hay que olvidar en qué mercado está operando la compañía. El tamaño del mercado, las regulaciones de gobierno y otras circunstancias coyunturales pueden afectar significativamente la valuación que inicialmente parecía facilmente comparable.

Asimismo, es preciso tener en cuenta si se está comprando con una valuación en base a una adquisición o una inversión. La primera es una muestra clara de lo que un potencial adquirente está dispuesto a pagar, mientras que la segunda es en realidad una valuación sin liquidez, que muestra solamente un ingreso de capital, pero no un cash out.

 

Tendencia creciente del nicho

Analizar cuál es la situación del mercado de fusiones y adquisiciones y de inversiones de venture capital en compañías del mismo vertical es un indicio de que tan caliente está el mercado y cuál es la demanda por compañías de la misma industria.

 

Aceleración previa

Haber sido acelerado previamente es un factor a considerar, ya que seguramente los emprendedores recibieron cierta formación y capacitación, y el proyecto atravesó un proceso de validación.

Es recomendable pedir al equipo de la aceleradora feedback sobre el proyecto y los emprendedores, ya que seguramente habrán transitado un proceso de algunos meses de trabajo juntos.