FTX, colapso y conclusiones

Sam Bankman-Fried era considerado no solo un empresario exitoso, sino una figura de referencia, una especie de gurú de la industria. Joven, extremadamente dedicado y entusiasta, con algunos comportamientos peculiares, pero nada demasiado fuera de la norma. 

FTX se había convertido en una de las dos empresas más importantes del universo cripto, solo detrás de Binance. Valía miles de millones y parecía tener un modelo de negocios sólido, capaz de resistir los vaivenes del mercado. 

Un día nos despertamos, leímos las noticias y descubrimos que ese negocio, tan enorme como era, se había desmoronado.

Colapso

Cuando una empresa entra en crisis esperamos que nos digan que acumuló desde hace tiempo más pérdidas de las que podía sostener, o que tuvo un problema con alguna de sus unidades de negocio. Alguna razón lógica dentro de lo que se puede esperar para cualquier empresa.

En el caso de FTX el escenario es drástico. Miles de millones de dólares en criptomonedas parecen haberse desvanecido en el aire y miles de inversores han perdido sus ahorros. Entre las víctimas hay empresarios, fondos de venture capital y otros grandes fondos de inversión pero también otras organizaciones tales como un fondo de retiro de los maestros de Ontario, Canadá.

Otra víctima de este fracaso es la  industria. El mundo de las criptomonedas ya venía bastante golpeado. Por la crisis global y la  baja en el valor de las monedas, pero también por otros casos de malas prácticas en importantes actores del mercado. Todas las empresas tienen su propio prestigio, pero también comparten el que el ecosistema se ha ganado por el conjunto de sus participantes.

Ahora hay mucha gente preguntandose si las criptomonedas no son por definición una estafa. Los empresarios con negocios sólidos y honestos tendrán un gran problema para diferenciarse.

Esta historia tiene su lógica y algunas valiosas lecciones para aprender.

El token

La caída de FTX comenzó cuando un medio dedicado a las criptomonedas notó que FTX era dueña de una gran cantidad de FTT. Los FTT son tokens lanzados al mercado por FTX. En teoría, su principal función es actuar como recompensa para quienes utilicen la plataforma. Como tantas criptomonedas, FTT tienen una cotización de mercado.

En su momento, los FTT llegaron a valer unos USD 79 (allá por el 9/9/2021). FTX poseía unos USD 14 mil millones en FTT. Lo dicho parece ser algo positivo, hasta que te preguntas cómo está compuesta la demanda por el token.

La demanda era alta y estaba alimentada principalmente por una de las empresas del grupo FTX. La adquisición de estos bienes digitales se había sostenido con fondos que en teoría debían estar destinados para respaldar las inversiones de los usuarios de otras empresas del grupo. 

En otras palabras, el valor estaba inflado.

Cuando los usuarios se dieron cuenta de la situación comenzaron a retirar sus fondos. Fondos que habían sido gastados para inflar el FTT.

El FTT se derrumbó.

Días antes de declarar la bancarrota Bankman-Fried intentó salvar la compañía a través de una venta. Las empresas interesadas revisaron las cuentas de FTX y decidieron que no era una opción prudente.

Tras la presentación en la justicia, la renuncia del CEO y la llegada de un interventor comenzamos a enterarnos de algunos detalles. El nuevo hombre a cargo de FTX, John Ray, señaló que nunca antes había visto un desorden de tan grande magnitud. Esta afirmación es aún más llamativa cuando recordamos que Ray estuvo a cargo de la quiebra de Enron.

FTX es peor que Enron.

FTX es un conglomerado de empresas. La cantidad de entidades involucradas en sus negocios es tal que Ray tuvo que agruparlas en 4 silos para poder analizar lo que había ocurrido. Si todas esas empresas hubieran sido negocios diferentes y sin conexión, entonces cualquier análisis sería más sencillo. Pero el nivel de interacción entre ellas era muy elevado. No hay nada malo con la integración y la sinergia, salvo cuando se produce en medio de conflictos de intereses y malos manejos.

Las declaraciones del interventor nos dan a entender que la transparencia no era uno de los objetivos de la empresa.

Esta situación hace que nos preguntemos cómo es que FTX llegó a donde estaba sin que nadie se diera cuenta que no tenía lo que debía tener para estar allí. Como tantas personas pusieron tanto dinero en una empresa tan mal manejada. ¿Acaso el Due Diligence pasó de moda?

Críticas póstumas

La conclusión a la que muchos han llegado es que no se realizó un adecuado Due Diligence. Este es un error que podríamos esperar en algunos inversores novatos, y quizás en un fondo que no se suele enfocar en estos proyectos. Pero FTX pasó los filtros de entidades que cuentan con profesionales de gran nivel y experiencia, que deberían haber detectado muchos de los signos que apuntaban al carácter de la organización.

Sequoia Capital perdió unos USD 150 millones. No es mucho cuando se considera el conjunto de inversiones en las que estaba incluida FTX. El rendimiento, ha señalado el fondo, sigue siendo muy bueno. Pero el daño a la reputación es otro tema. El hecho de que haya tenido que pedir disculpas a sus ahorristas y prometido mejorar su proceso de Due Diligence es significativo. Aunque afirma que el trabajo se hizo de forma rigurosa.

Sequoia destaca que al momento de invertir, 2021, FTX obtenía ingresos que superaban los USD 1 mil millones. 

No es solo una cuestión de números.

Los números son importantes, nadie niega esta realidad. En el caso de FTX eran muy buenos. Un Due Diligence, sin embargo, es mucho más que observar informes de ingresos. Algunas de las observaciones realizadas por John Ray nos muestran la importancia de conocer el carácter de las personas a cargo de una empresa.

¿Qué sabemos del equipo de FTX?

Nadie puede cuestionar su dedicación. Sin embargo, muchos de los ejecutivos más importantes de la empresa no tenían mucha experiencia previa en el negocio. Esto puede haberlos llevado a actuar de forma descuidada.

El hecho de que varios de ellos parecían estar involucrados sentimentalmente puede calificarse como anecdótico. Todo depende de la confianza que nos generen las personas para separar su vida personal de la profesional.

¿Qué sabemos de la cultura de la empresa? 

Podríamos decir que era como tantas otras startups, más relajada, menos formal. Nada de eso es malo. Pero algunos detalles parecen cruzar un límite importante. Bankman-Fried utilizaba para las comunicaciones de la empresa un servicio de mensajería cuyos textos se eliminaban de forma automática luego de un tiempo, y alentaba a los empleados a hacer lo mismo. Esto haría sonar las alarmas de muchos inversores aficionados.

¿Era una empresa ordenada? 

Por lo que Ray apunta, para nada. No había un buen registro de las operaciones y las finanzas. En el caso de los trabajadores los sueldos se pagaban a través del sistema de un servicio de chat. Sin que existiera otro registro.

¿Tenía clara las prioridades la empresa, manejaba responsablemente sus activos? 

FTX tenía su sede en Bahamas. Allí se compraron una gran cantidad de propiedades con dinero de sus clientes. Bankman-Fried señaló que las compras tenían como objetivo facilitar la radicación de los empleados en Bahamas. Curiosamente Bankman compró varias propiedades y las puso a nombre de sus padres. Hasta donde se sabe sin que estos lo supieran.

Conclusión

Es posible que algunas de estas cuestiones no se hayan producido o hayan sido tan evidentes al momento en el que algunos de los fondos hicieron sus evaluaciones de la empresa. Pero también es muy probable que hayan observado el riesgo y hayan considerado que la recompensa era muy grande como para dejarla pasar. Y que FTX era demasiado grande como para fracasar.

Lo cierto es que el Due Diligence sigue siendo fundamental.

No podemos invertir en una empresa solo porque el resto de los chicos lo están haciendo. Y en las industrias del conocimiento, donde el talento puede generar enormes tasas de crecimiento y ganancias, el carácter es igualmente fundamental.

🚿 & 🙏 — Spray & Pray

Durante el siglo XX el mundo estuvo bajo el paradigma de la producción en masa. Lo importante era ser eficiente y trabajar duro. El siglo XXI nos trajo la economía de la información. Ahora lo importante es aplicar el conocimiento para agregar valor. Más que el trabajo duro, el éxito se consigue con el trabajo inteligente.

Este resumen es extremadamente sencillo, pero en general adecuado.

El punto es que muchas industrias han adoptado el paradigma del trabajo inteligente casi como una obligación, y no siempre lo aplican con buen criterio.

Por regla general podemos decir que importa más la calidad que la cantidad.

Hace poco Patrick Ryan, co fundador de Odin, publicó un artículo resaltando algunas de las conclusiones de una investigación realizada por Steve Crossan en 2018 y agregando algunos datos propios.

He considerado importante resaltar los puntos más destacados de lo postulado en estos textos porque suponen una crítica interesante al modelo con el que operan los fondos de Venture Capital.

Aumentando el portfolio

Los fondos de Venture Capital tienen en promedio de unas 15 a 25 inversiones en sus portfolios. Según Crossan deberían tener 150 como mínimo, pero se recomienda llegar a las 300.

La diferencia es notable hasta el punto que parece ir en contra del modelo de los VC. Si hay que agregar tantas inversiones entonces lo lógico es suponer que en cierto punto estamos sumando tratos de menor valor.

Y si nos guiamos por cierto sentido común esto es cierto.

Sin embargo, en las simulaciones realizadas se han advertido dos beneficios notables:

Reducción de las posibilidades de pérdida

Con una inversión de solo 5 empresas la posibilidad de perder dinero es del 40%. Cuando superas la marca de las 30 inversiones la posibilidad de perder dinero pasa de un 10% hasta casi un 0% conforme se suman empresas. Aunque las variaciones son menores luego de las 100 empresas.

Aumento de las posibilidades de mayores retornos

Con un portfolio de 300 empresas las chances de obtener retornos del cuádruple o el quíntuple de lo invertido son un 80% mayores. La posibilidad de obtener múltiplos superiores a 10 no disminuye.

Los fondos de Venture Capital tienen razones que la razón ignora

Al preguntarse sobre las razones de por las que los VC no adoptan una estrategia de inversión similar a la indexación surgen dos factores claves. Uno de ellos podríamos decir que es cultural y el otro práctico.

Va contra la premisa de lo que es un VC. Como hemos señalado en otra ocasión, la capacidad para realizar una adecuada selección es uno de los factores claves que distinguen a una firma de otra.

Un mayor número de empresas en un portfolio puede ser percibido como una menor cantidad de trabajo o valor aplicados en la selección. Decimos que la calidad es mejor que la cantidad. Pero el trabajo realizado demuestra que a veces se necesita más cantidad para obtener esa calidad. Cabe recordar que aún en el caso de los actuales portfolios, la mayor parte del retorno proviene de unas pocas empresas.

Es importante notar que para una reducida cantidad de compañías este modelo con un portfolio reducido parece funcionar bien. Estas empresas son las que actúan como entes aspiracionales y marcan el modelo a seguir. Un modelo que no funciona tan bien para el resto. Ryan cree que la insistencia de muchas empresas en este modelo es en parte una cuestión de ego.

En lo que se refiere al aspecto práctico Crossan advierte algunas falencias.

  • El modelo no considera la participación de varios VC en el mercado.
  • Supone un rendimiento del sector que puede no ser tan bueno en la realidad.
  • A esto hay que agregar que con unas 150 o 300 empresas el nivel del manejo del porfolio como la ayuda que la empresa puede ofrecer a las empresas será mucho más limitado.

Inteligencia y automatización

Crossan trabajó en el área de producto de DeepMind. Actualmente se desempeña como consultor en IA y tecnologías relacionadas. Obviamente el modelo al que apuntan sus conclusiones no es contrario al de la economía del conocimiento.

Pero sí es uno que parece necesitar herramientas más avanzadas para el análisis automatizado. Y la aplicación de sistemas automatizados podría no ser una solución tan simple y automática.

¿Es mejor? Tal vez.

¿Es posible? Todavía no tenemos una respuesta.

Por lo pronto el análisis crítico de la actividad siempre es una buena ocasión para aprender y replantearse los principios que tenemos por ciertos.

🦄 – El unicornio marca la diferencia.

Existen importantes diferencias de rendimiento entre las distintas firmas que operan en el mundo del venture capital. La interpretación clásica apunta a una diferencia de calidad en los directores de los fondos. La habilidad de los managers puede plasmarse en varias instancias. Por ejemplo, algunos evalúan mejor las oportunidades, otros agregan más valor a las empresas con las que trabajan.

Sin embargo, estas diferencias de resultados no se encuentran entre las firmas que operan en el mercado público.

Por lo dicho, o bien la calidad de los profesionales es más desigual en las firmas que operan con empresas públicas u otros factores deben ser considerados. Un reciente estudio realizado por la Escuela de Negocios de Harvard presenta una posible explicación:

En el ámbito del venture capital el éxito inicial ofrece un beneficio persistente.

Ahora solo tenemos que explicar el éxito inicial.

El momento y el lugar

El estudio observa que la diferencia de rendimientos obtenidos por los inversores se mantienen durante años, en ocasiones décadas. Aunque poco a poco se van atenuando. La persistencia es innegable. ¿Pero cómo se produce?

Los investigadores señalan que el éxito inicial aparece fuertemente vinculado a invertir en el lugar y momento indicados. Esto es el estado de la economía, el país, el estado o la ciudad así como la industria elegida.

Dicho de otra manera, cuando alguien se anticipa a un nuevo fenómeno a menudo obtiene grandes beneficios. Llamemos a esto cambio de paradigma, disrupción, innovación, incluso suerte.

Por su parte, no parece que la elección de una startup en particular sea clave. No se ha observado una gran diferencia en la habilidad de las empresas en esta instancia.

Pasemos ahora a hablar de la persistencia.

Exito, acceso y estrategia

Cuando los VCs son exitosos suelen seguir invirtiendo en los mismos sectores y consiguen una tasa de exits más elevadas que el promedio.

Esto ocurre porque el éxito inicial cambia el modo en que los fondos de Venture Capital invierten.

El acceso al deal flow que obtienen es mucho más amplio y les permite tener acceso a mejores proyectos (o mejor deal flow). A menudo también consiguen oportunidades a través de grupos de inversores asociados.

Muchas de las firmas evitan las primeras rondas, donde deben tomar mayores riesgos para evaluar las startups. Pueden darse el lujo de invertir luego porque saben que no se van a quedar afuera.

Una cuestión de percepción

Invertir en un unicornio temprano les da a los fondos de VC un prestigio que es la base de sus futuros éxitos. Emprendedores e inversores creen que estas compañías ofrecen un diferencial a la hora de sumar valor a un proyecto. Los emprendedores están dispuestos a aceptar una valuación menor con tal de tener a estas firmas como respaldo.

Este factor tan humano, tan subjetivo pero poderoso, es el que explica porque no se observan las mismas diferencias de rendimiento en los fondos que operan en sectores en los que no se compite por el acceso a los proyectos.

El principal factor en el éxito de un grupo de inversores no es la habilidad de los inversores, sino la confianza que tienen los otros actores del ecosistema en la habilidad de los inversores.

No todo es lo mismo

Esto no quiere decir que los inversores no puedan aportar valor. Lo hacen, y es posible que ese valor haga cierta diferencia en una startup. Pero no es el factor clave del éxito a largo plazo.

Nadie tiene el toque del rey Midas. Las cosas no se convierten en oro con el toque del VC adecuado. Pero si tienes el prestigio necesario quizás tengas una de las llaves para los cofres que guardan los tesoros.

Inversiones predeciblemente malas: Evidencia del Venture Capital

La gran mayoría de los inversores coinciden en que resulta relativamente sencillo encontrar buenas ideas, pero es mucho más complicado hallar el equipo adecuado para llevarlas a cabo. A tal punto el talento es concebido como aspecto clave que se piensa que un equipo excelente puede convertir una idea mediocre en un gran éxito pero lo contrario es imposible.

El hecho de que esta idea esté tan extendida y forme parte de los principios de tantos inversores nos hace pensar que ha sido validada fielmente.

Pero ¿Es realmente así?

Diag Davenport ha publicado los resultados de una investigación bajo el título “Predictably Bad Investments: Evidence from venture capitalists”. El trabajo supuso el examen de unas 16 mil startups, que en conjunto suponían una inversión de USD 9 mil millones.

El problema del éxito

Lo primero que vale aclarar es que las VC no están consiguiendo malos resultados. Y esto puede ser parte del problema. En general, los fondos de venture capital ofrecen mejores resultados que el mercado y al parecer también superan a los inversores ángeles. Esto último es atribuido a una mayor cautela y mejores herramientas de análisis.

El problema es que el rendimiento de las VC se sostiene en gran medida por lo que se consigue con la mejor mitad de sus inversiones. El estudio apunta que si la mitad inferior fuera reemplazada por inversiones en el mercado se conseguiría una mejora de hasta un 41%. Davenport sostiene que esto demuestra que existe un gran margen de mejora.

Ideas destacadas

El trabajo tiene dos ideas destacables.

La primera es la que da título al estudio. El 50% de las inversiones de Venture Capital son predeciblemente malas.

No solo malas. Predeciblemente malas. Esto supone que el inversor contaba con la información suficiente para darse cuenta de que debía haber dejado de lado la startup.

La segunda idea es que una gran parte de estas malas decisiones están vinculadas a un excesivo enfoque en el talento por parte de los fondos VC, y el hecho de que estas organizaciones no son muy buenas a la hora de identificar el talento.

Es como armar un equipo de fútbol en base a los jugadores y no saber cuáles son los que realmente juegan bien. El foco en el emprendedor va en contra de un examen más exigente del negocio en sí. Y este parece ser el punto clave.

Errores predecibles

Para demostrar que los errores en las inversiones eran predecibles, Davenport desarrolló un algoritmo de análisis que identificó los signos de éxito para las startups. Algunos de los factores destacados para lograr obtener un EXIT y resultados exitosos fueron la educación de los fundadores y las inversiones recibidas previas.

Una vez más nada que no se haya señalado previamente, pero precisamente ese es el punto.

El modelo elaborado fue capaz de realizar predicciones de EXITS y resultados exitosos. Curiosamente no fue tan consistente en términos de retorno obtenido.

Aunque el modelo no sea perfecto, es justo señalar que una vez más las computadoras nos han demostrado que pueden superarnos.

El problema del talento

¿Y por qué se le da tanta importancia al fundador?

Davenport señala que la perspectiva de los inversores está dominada por la imagen de los fundadores de los grandes imperios modernos: Apple, Amazon, Google, etc.

Pero este no es un fenómeno nuevo. Desde hace décadas los grandes emprendedores han sido vistos como héroes del progreso.

Poco importan las nada raras ocasiones en las que sus proyectos han terminado en trágicos fracasos. Incluso estos fracasos son vistos como parte del proceso que lleva a la grandeza. Por supuesto que queda mucho mejor cuando los fracasos son anteriores y no posteriores.

La idea de que una sola inversión excepcional puede compensar un portfolio con un montón de apuestas con resultados inferiores es casi inseparable de la del genio del que todos se burlan hasta que demuestra que tenía razón. Es una mirada romántica, ambiciosa y que fundamentalmente no está equivocada.

Pero tampoco es completamente certera.

Solo queda mejorar

En la era de las computadoras, los fríos y precisos algoritmos nos demuestran que no tenemos la verdad en nuestras manos, que todavía nos queda mucho por aprender y mejorar.

Cuando los grandes maestros del Ajedrez y el Go fueron derrotados por las computadoras, las noticias recorrieron el mundo. Para muchos suponía el fin de una era, el cálculo vencía el ingenio humano. Mucho menos publicitado ha sido el hecho de que las computadoras se han transformado en herramientas de análisis extraordinarias. Han abierto las mentes y tirado abajo ciertas ideas previas, ofrecido opciones contraintuitivas.

Y los grandes jugadores de ajedrez y go han tomado ese conocimiento, lo han aprovechado y ahora demuestran de forma consistente un nivel superior, propio de una nueva era.

Nueva realidad para las startups y Venture Capital. ¿Cómo se sigue después del Bull Market?

Y Combinator, Sequoia Capital y Craft Ventures son actores muy importantes dentro del ecosistema inversor. Conocer su perspectiva sobre la actualidad y el futuro, tanto a corto como largo plazo, es casi una obligación moral para cualquier inversor. Si por casualidad te has topado con algunos de sus últimos mensajes, te habrás dado cuenta que tienen mucho que decir. En este artículo te resumo la posición de cada una de estas empresas, los puntos en común y algunas diferencias.

Lo primero que queda en claro es que las tres creen que tenemos frente a nosotros un mercado bajista. No se trata de un pequeño ajuste sino de un periodo de corrección. Sin embargo, aunque puede ser oportuno hablar de crisis, el punto crucial es que en realidad estamos volviendo a la normalidad. ¿Cómo se explica esto?

El retorno a la normalidad

Retrocedamos un poco en el tiempo. Estamos en los primeros meses de la pandemia. La Reserva Federal de los Estados Unidos advierte que se viene un tiempo muy difícil y decide que es momento de bajar la tasa de interés. La idea es estimular la economía, calentarla, para compensar el impacto de la pandemia. Contrario a lo que mucha gente esperaba durante el periodo 2020-2021 muchas compañías crecen enormemente. En gran medida gracias a la disponibilidad de capital barato. 

Fueron dos años de bonanza a pesar de las circunstancias. Pero todo eso tiene consecuencias, y ahora que la parte más grave de la pandemia ha pasado, la inflación es el principal problema. La inflación que está además exacerbada por la guerra en Ucrania.

Para controlar la inflación la Reserva Federal aumenta la tasa de interés. Como consecuencia aumenta el costo del dinero. Esto también produce una reducción en el consumo. Este periodo de ajuste puede llevar un buen tiempo y ser doloroso. Pero estamos volviendo a condiciones que podemos señalar como normales.

Pero el cambio es traumático. Sequoia entiende que se subestimó el impacto de las políticas fiscales. Esto quiere decir que la distorsión creada en los mercados fue mayor a la calculada.  Curiosamente las empresas que más están sufriendo el retorno a la normalidad son las que más crecieron antes, y son las que más costos tienen que recortar. 

Muchos desafíos que antes habían permanecido ocultos ahora son evidentes.

Craft Venture también apunta al hecho de que el mercado se había acostumbrado a las tasas bajas. Pero comparte la idea de que se trataba de una situación anormal. Incluso sugiere que podríamos estar en un periodo post burbuja, como las que se dieron con la punto com o las subprimes. 

Y Combinator es menos dramática en su diagnóstico. Afirma que no se puede predecir el futuro, pero que las cosas no se ven bien. El mensaje que le ha transmitido a los fundadores de las empresas en las que ha invertido es que esperen lo mejor, pero estén preparados para lo peor.

Valuaciones

Sequoia advierte que, bajo el nuevo paradigma económico, ya no se puede crecer a cualquier costo. El “hyper growth” ya no está bien visto. Prueba de esto es el hecho de que las empresas que más han crecido son las que más han ajustado su valor. El 61% de las empresas tiene cotizaciones pre pandemia. Poco parece importar que en los últimos años hayan duplicado sus ventas y ganancias.

Una consecuencia inmediata ha sido que las empresas que más habían crecido son las que ahora más se ajustaron. El 61% de las compañías tecnológicas tienen cotizaciones pre pandemia. Este ajuste en el precio de las acciones se ha dado a pesar de que muchas empresas duplicaron sus ventas y ganancias.

En tiempos de incertidumbre lo mejor es la rentabilidad, generar dinero, tener un cash flow sano. El crecimiento debe ser sostenido y sustentable. Por supuesto, es poco probable que estas características produzcan un incremento notorio en la valuación de una empresa en el corto plazo. Pero deberían ser más determinantes en el mediano y el largo. 

Craft remarca que por regla general cuando las tasas bajan las acciones suben, cuando las tasas suben las acciones bajan. Por lo que es de esperar que la tendencia continúe. Lo dicho no quita el hecho de que este efecto es especialmente notorio en las compañías de software, tecnología y aquellas que han salido a la bolsa recientemente.

Los fondos calculan lo que pueden conseguir en un EXIT por lo que ven que sucede en los mercados públicos. Si allí bajan los valores, también bajan los valores privados. 

También hay un elemento de competencia. Con mayor liquidez para invertir la demanda de proyectos superaba la oferta, y como consecuencia impulsaba las valuaciones. Es muy probable que los fondos destinen una mayor cantidad de su capital a invertir en las empresas en las que ya han puesto dinero. No tanto en agrandar el portfolio.

Y Combinator también ha señalado que una competencia menor para conseguir los deals supondrá valuaciones menores. También rondas de inversión más reducidas y menos deals concretados. Las empresas favorecidas serán las que tengan mejores rendimientos.

Adaptarse para la supervivencia

En este contexto no sorprende que las tres compañías apunten a la necesidad de una rápida adaptación. Básicamente, las startups deben ser capaces de sobrevivir durante varios meses sin depender de una nueva ronda de inversión. Porque es posible que aún las startups más exitosas tengan dificultades para conseguir una.

El periodo de tiempo varía según cada una. Después de todo, no es posible realizar predicciones. Y Combinator sugiere unos 24 meses de runway. 

Sequoia también estima que un runway extenso es necesario. Los ajustes, sin embargo, dependerán de cuánto capital quema cada empresa. Muchas tendrán que cambiar su roadmap, pero también habrá otras para las cuáles lo mejor será mantener el pie en el acelerador.

Craft apunta a un runway de más de 30 meses. Menos de 24 implica la necesidad de realizar una segunda ronda durante un periodo de tiempo en el que es posible encontrarse con un mercado todavía muy complicado. Los gastos de marketing y las contrataciones deberían congelarse.

Peligros y oportunidades

Muchas startups no sobrevivirán. Esta parece ser la dura e innegable verdad. Muchas empresas gastarán más de la cuenta, no harán los planes necesarios y sufrirás las consecuencias. Y Combinator apunta que las que sobrevivan se encontrarán con oportunidades que no hubieran tenido de otra manera. Menos competencia, mayor participación en el mercado. Siempre y cuando los fundadores sepan hacer su trabajo. 

Sequoia señala que las crisis son el mejor momento para las mejores compañías. Porque cuando es fácil levantar inversión para todos no se ve tanto la fuerza de los distintos equipos. Y la adaptación de los equipos y el liderazgo van a ser valores fundamentales.

Craft agrega que algunos desafíos van a tener una dificultad menor. Dado que la competencia será menor, va a ser más fácil contratar personal, incluso adquirir nuevos clientes. 

Conclusión

Hemos despertado de un tiempo anormal, con dinero barato. Ahora nos encontramos con una realidad complicada. Quizás la crisis no sea tan grave -esperemos lo mejor. Pero vamos a tener varios meses complicados -preparémonos para lo peor. Y también preparémonos para las oportunidades, porque es un tiempo difícil, pero con recompensas para quienes sobrevivan.

Una alternativa llamada Equity Crowdfunding

Si te suenan familiares los siguientes términos: acciones, deuda, notas convertibles, SAFE, es porque perteneces a ese pequeño grupo denominado “inversores ángeles” o al mundo de las startups, emprendedores y “venture capitals”.

Pero todo cambia, y a partir de ahora estos son términos que todos deberían conocer ya que no hay barreras para acceder a este tipo de inversión como tampoco es necesario contar con el status de inversor acreditado.

Para el lado de los emprendedores, el crowdfunding les ofrece otra alternativa para captar capital saliendo de los actores tradicionales y dirigirse a la “multitud” para su próxima ronda. Pueden vender acciones a sus fans, sus usuarios, sus clientes y crear una mayor lealtad dentro de su red preexistente.

Pero lo más importante es que ahora los consumidores, clientes, usuarios y público en general tienen acceso a un nuevo tipo de inversiones, es decir dejan de estar reservadas para los “inversores acreditados”.

Pero hoy me gustaría hacer foco en la siguiente pregunta: ¿Afecta el crowdfunding a los actores tradicionales del mundo emprendedor?, actores que durante mucho tiempo han sido los mayores inversores de startups.

3 puntos que cambia el crowdfunding o financiación colectiva:


Democratizar el acceso al capital.

Tradicionalmente, los emprendedores y startups recaudan capital recurriendo a los actores tradicionales del mundo del financiamiento emprendedor (Fondos de inversión o VC, aceleradoras, incubadoras, company builders, etc.), pero el número de startups que reciben inversiones es increíblemente bajo. 

En Argentina se invirtieron: 

  • En el 2018 U$S 84.000.000.- en 19 deals. 
  • En el 2019 U$S 290.000.000.- en 29 deals.

A pesar del notable aumento de 2018 a 2019 hay que aclarar que en este caso el ranking estuvo liderado por los U$S 150.000.000.- recibidos por Ualá, dejando U$S 140.000.000.- para otras 28 compañías.

La mayoría de las empresas que reciben capital suelen estar ubicadas en AMBA. 

¿Por qué?

Es simple: el ecosistema está mejor equipado para las nuevas empresas. Además, muchos gestores de fondos están presentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, y ahí es donde sus redes de networking son más profundas. El resto del país se queda fuera, lo que significa que una gran parte geográfica no cuenta con fondos suficientes.


Igualar las oportunidades de financiamiento.

Tiene mucho sentido que los fondos de inversión sean exigentes con respecto a las startups o emprendedores que eligen financiar y acompañar. Esto se debe a las tasas de mortalidad de este tipo de compañías. Justamente el rol de los inversores es encontrar las compañías (esperando encontrar “unicornios”) que cubran las inversiones fallidas y permita generar beneficios. 

Sin embargo, en los mercados más desarrollados, como el de USA, existen estadísticas preocupantes sobre las decisiones que se toman.

  • El 89% de los inversores son hombres.
  • Menos del 5% de todas las inversiones del Venture Capital son recibidas por mujeres. 

Todo esto a pesar de que los equipos de emprendedores y ejecutivos mixtos generan mejores múltiplos y más altos en adquisiciones o IPO, que los equipos ejecutivos y fundadores  de “todos hombres blancos” (3.3x vs. 2.5x y 3.3x vs. 2x respectivamente).

Al comparar estas cifras con los datos de Indiegogo de 2016 podemos observar que las mujeres ocuparon el 44% de los puestos de liderazgo en las empresas que crecieron en su plataforma.

En cuanto al Equity Crowdfunding las fundadoras representaron el 22% de los proyectos presentados, y la diferencia de capital recaudado entre fundadores masculinos y femeninos es solo del 3% a favor de los hombres. 

Si bien no es 50-50 hay que tener en cuenta que las mujeres que inician compañías en USA representan solo el 16% de las empresas.

Estas nuevas alternativas de financiamiento están ayudando a diversificar el ecosistema de startups y equiparar las oportunidades para todos los emprendedores.


IPO/M&A – ¿Sigue siendo el objetivo final?

Es lógico pensar que cuando un VC invierte en una startup sólo persiga uno de estos objetivos: 

  • Oferta Pública Inicial
  • M&A – Fusiones o Adquisiciones

Con alguna de estas opciones los inversores pueden alcanzar su EXIT, es decir la venta de su participación en la compañía, y así obtener beneficios. Sin embargo, el crowdfunding está introduciendo una nueva opción, la negociación de valores en mercados secundarios públicos.

Esto significa que el éxito de una inversión ya no depende de una Oferta Pública Inicial, una fusión o una adquisición, porque el inversor puede vender sus acciones inmediatamente si así lo desea. 

En 2019 en USA, solo 165 empresas realizaron una oferta pública inicial y hubo poco menos de 16.000 acuerdos de fusiones y adquisiciones. 

Cuando nos detenemos a revisar estos números al sur del continente nos encontramos con únicamente 7 IPOs, 5 en Brasil y 2 en Chile y un poco más de 1.100 acuerdos de fusiones y adquisiciones. 

También se vuelve más distante la posibilidad de una oferta pública inicial si se considera que el número de empresas que cotizan en bolsa está disminuyendo. 

  • En Estados Unidos el número de empresas listadas pasó de superar los 5.000 en 1980 a 4.300 en 2018. 
  • En Argentina de superar los 300 en 1975 a menos de 100 en 2019. 

Ser una empresa pública es un proceso costoso y extremadamente burocrático.


Ahora existe una nueva opción para todos los inversores y emprendedores, que ayuda a eliminar barreras geográficas, sesgos de los inversores y tiene la posibilidad de acortar los plazos para realizar las tomas de ganancias.

Con esto no creo que los actores tradicionales tengan que cambiar y/o desaparecer y que únicamente se utilicen mecanismos como el Equity Crowdfunding, al contrario creo que son complementarios. 

Todos estos actores brindan un valor inmenso a las compañías en etapas tempranas, y muchas compañías exitosas que hoy conocemos y usamos a diario no existirían sin su apoyo.

Con el Equity Crowdfunding en escena tanto emprendedores como inversores tienen una nueva herramienta a disposición y los actores tradicionales de la industria dispondrán de una herramienta complementaria para que las compañías que apoyan obtengan más financiamiento.

Como resultado, más emprendedores tienen acceso a obtener capital y nuevos inversores tienen acceso a nuevas oportunidades de inversión. Con el crowdfunding, sus costos más bajos y mayor liquidez, más empresas reciben financiamiento, más inversores participan de las mismas e inevitablemente existirá un crecimiento y desarrollo económico para el país.

Desigualdad y como buscar un cambio

Desde hace 10 años, la compañía Credit Suisse publica el Global Wealth Report, cuyo objetivo es proporcionar las mejores estimaciones disponibles de las tenencias de riqueza de todo el mundo.

Gracias al equipo de research de Credit Suisse podemos saber que en Estados Unidos se encuentran el 40% de los millonarios de todo el mundo y el 40% de los que se encuentran en el 1% superior de la distribución de la riqueza mundial. 

Si bien la riqueza en China comenzó desde una base más baja, creció a un ritmo mucho más rápido.

También podemos saber sobre la evolución de la desigualdad. 

  • La mitad inferior representa menos del 1% de la riqueza global
  • El 10% más rico posee el 82% de la riqueza global
  • El 1% superior posee el 45%

Como resultado, el 1% de las personas con mayor patrimonio del mundo aumentó su participación en la riqueza mundial.

Si analizamos en profundidad porque se produce esto, podemos encontrar que hay algunas reglas que están “preparadas” para beneficiar al porcentaje que más recursos y riqueza tiene. 

Para entender por qué digo esto, tenemos que repasar brevemente la historia financiera de USA.

En 1933, luego de la crisis bursátil o gran depresión, se aprobó la ley que regula el Mercado de Valores con el objetivo de proteger a los inversores frente a la pérdida de dinero. Aseguró la transparencia en los estados financieros y restringió el acceso a las inversiones denominadas de “alto riesgo”. 

Solo quienes entren en la calificación de “inversor acreditado”, podrían invertir en determinados activos de los catalogados como “riesgosos”.

En aquel momento se esperaba que los inversionistas acreditados tuvieran conocimientos financieros y, por lo tanto, no necesitaban protección alguna a la hora de invertir su capital. O visto de otra manera, la única condición que cumplian estas personas es que tenían que ser educados e inteligentes sobre las inversiones, conscientes de los peligros y estar preparados para manejar las posibles pérdidas. 

Por el otro lado encontrábamos una segunda creencia, las personas con ingresos más bajos se mantenían más seguras al no aventurarse en las potenciales pérdidas, incertidumbre y riesgo de este tipo de inversiones.

La SEC (el regulador de los mercados de USA) requiere que un inversionista acreditado tenga un patrimonio neto de U$S 1.000.000.- o un ingreso anual mínimo de U$S 200.000.- durante los últimos dos años o U$S 300.000.- en ingresos anuales combinados para los cónyuges. 

Adicionalmente existen compañías de la industria financiera que también son consideradas inversores acreditados, como bancos y compañías de seguros, entre otros.

Todo quien no pudiera cumplir con estos requisitos se lo consideraba un inversor “no acreditado”, es decir aproximadamente el 90% de la población de USA. 

Como demuestra el estudio de Credit Suisse, Estados Unidos tiene la mayor cantidad de miembros del grupo de riqueza global del top 1%, y actualmente representa el 40% de los millonarios del mundo. El número de personas de UHNW (Ultra High Net Worth) con una riqueza superior a U$S 30 millones es aproximadamente cuatro veces mayor que el del país que lo sigue en el ranking, China.

El número de personas con más de U$S 1.000 millones de patrimonio en Estados Unidos ha aumentado en la última década, de 267 en 2008 a 607 en 2018. La quinta parte más rica de los estadounidenses posee el 88% de la riqueza del país.

No solo que los ricos se han vuelto más ricos, sino que también más rápido.

A pesar de que el objetivo principal de la SEC es proteger a los inversores de la pérdida de dinero, también fueron una parte necesaria para lograr esta desigualdad. Persiguiendo este objetivo lograron que las inversiones en emprendimientos o startups, que es una de las inversiones que mejores resultado demostraron a lo largo de la historia, sea una clase de activos únicamente para personas “ricas” o de alto patrimonio.

No solo se le incrementó la dificultad para obtener el capital necesario a los emprendedores sin redes de networking o redes de contactos que facilitasen el acceso a inversores ángeles. De esta forma los emprendedores se encontraron limitados con las opciones para hacer “fundraising” y de quienes podrían obtener ese capital necesario. 

La ley fue efectiva para ayudar a los ricos a enriquecerse más (a través del acceso a mejores oportunidades de inversión de mayor rendimiento y consecuentemente de mayor riesgo) y a los “pobres” seguir siendo pobres al no tener acceso a inversiones que generan múltiplos de retorno por encima de la media del mercado. Inversiones que pueden significar un cambio en la vida de los inversores que son parte de las mismas.

Si no puede participar en las oportunidades de inversión de mayor riesgo, pero que a su vez son las que generan mayores retornos … ¿cómo se puede crear riqueza?

Hoy en día gracias a la tecnología y las nuevas regulaciones podemos utilizar un concepto no tan nuevo (pueden leer sobre esto en ambos posteos previos – Breve historia sobre el crowdfunding o financiamiento colectivo y La breve (o no tan) historia del Equity Crowdfunding -) como el crowdfunding.

El análisis pasa por cómo aprovechar el poder de los pequeños inversores, el gran impacto que tienen a la hora de construir nuevas empresas y, gracias a esto, generar resultados positivos y riqueza en las partes intervinientes.

La inversión en startups o emprendimientos está evolucionando, atravesando un crecimiento natural que se traduce en nuevas alternativas para inversores “micro-ángeles” y que les brinda a los fundadores nuevas alternativas a la hora de recibir inversión, más allá de los actores tradicionales del ecosistema emprendedor, como lo son las incubadoras, aceleradoras, fondos de capital emprendedor o venture capital.

Coronavirus, Economic Impact, Startups & Venture Capital

At the time of this writing, COVID-19 (aka Coronavirus) has infected more than 525.000 people and has killed more than 23.000. 

Two students at Carnegie Mellon University developed Covid Visualizer to provide a simple, interactive way to visualize the impact of COVID-19. You can check each country or territory to see cases, deaths, and recoveries.

China’s experience so far shows that the right policies make a difference in fighting the disease and mitigating its impact through containment, but at a significant economic cost.

Coronavirus is having a profound and serious impact on the global economy, public markets and leading corporations.

The S&P, FTSE and Dow Jones Industrial Average have all seen huge falls since the beginning of the year.

S&P – FTSE – DJIA

And because of that, central banks in several countries have cut interest rates trying to encourage spending, and of course, to boost economy. 

Travel and tourism industry is having an enormous impact, ranging from hotel and cruise ship quarantines to airlines halting flights in some regions. According to the World Travel and Tourism Council (WTTC), the sector could shrink by up to 25% in 2020.

For example, the USA travel and tourism industry could lose at least U$S 24 Bn. in foreign spending this year because of the rapidly spreading coronavirus and up to 50 million jobs could be lost in the industry worldwide because of the pandemic.

One of the well-known Venture Capital firms in USA, Sequoia Capital, sent a memo to the portfolio companies advising them to prepare for the worst. 

It refers to Coronavirus as “the Black Swan of 2020” and give founders & managers some insights of the challenges that companies in frontline countries are facing:

  • Drop in business activity. 
  • Supply chain disruptions. 
  • Curtailment of travel and canceled meetings.

It also advise the portfolio companies to “question every assumption about your business.”

  • Cash runway. Do you really have as much runway as you think? 
  • Fundraising. Private financings could soften significantly, as happened in 2001 and 2009. 
  • Sales forecasts. Even if you don’t see any direct or immediate exposure for your company, anticipate that your customers may revise their spending habits. 
  • Marketing. With softening sales, you might find that your customer lifetime values have declined, in turn suggesting the need to rein in customer acquisition spending to maintain consistent returns on marketing spending. 
  • Headcount. Given all of the above stress points on your finances, this might be a time to evaluate critically whether you can do more with less and raise productivity.
  • Capital spending. Until you have charted a course to financial independence, examine whether your capital spending plans are sensible in a more uncertain environment. 

“Having weathered every business downturn for nearly fifty years, we’ve learned an important lesson — nobody ever regrets making fast and decisive adjustments to changing circumstances,

Sequoia Capital`s Memo

And of course that after the Sequoia Capital memo founders all around the world are, understandably, freaking out. It’s hard enough to raise money in a healthy economy, let alone when the stock markets are tanking globally.

It’s obvious that VCs will not stop investing, but it’s also true that VCs will become more selective on their deals, they will take a bit more time to get to know and diligence the business, and the “investing grade bar” will be higher.

According to CB Insights forecasts, funding will slow down during the next quarters, with some even feeling that “disinvestment” will be heard more often in the countries that have been hit hardest. 

Due to the lockdown of Universities, support offered by academic accelerators and incubators will be off the cards.

Public grants and funding from national and supranational organisations may be a more stable route to follow. 

For example, the French government has announced a  U$S 4.3 Bn. plan to support a startup ecosystem struggling to survive the COVID-19 pandemic that has shut down the nation’s economy.

Startups will also need to focus on their own sustainable model and bootstrap. Most of them will need to find a way to keep on growing even if they can’t access fresh capital.

Is Latin America the “NEW CHINA”?

Early this year, SoftBank Innovation Fund was announced as “the largest-ever technology fund focused exclusively on the fast-growing Latin American market”.

This SoftBank decision makes total sense once we realize the economic development of Latin America in the last years. The region is now regarded as “the new China” when it comes to venture investing, business startups, and venture funds because of rapid growth taking place in the economy.

In fact, the Association for Private Capital Investment in Latin America stated that in the first half of 2019, venture funds investments in Latin America summed USD 2.6 Bn. across 160 transactions, which is a big improvement to the USD 2 Bn. raised in 463 transactions for 2018.

Just think about this fact:

Do you know that in 2016, all startups in Latin American just raised USD 500 million combined? 

In other words, venture funding in Latin America in the first 6 months of 2019 summed more than 5 times the amount raised in the whole of 2016.

This clearly proves that:

  • Venture funding is taking over at a fast rate and the stats are there to prove it .
  • Rounds are getting bigger which shows how the market is maturing quickly.
  • More money was raised over fewer transactions which means that larger amounts of cash are being invested.

We’re now seeing a noticeable improvement in activities in the early stage from seed all the way to growth capital.

Big deals haven’t been left out of this as more and more investments have been rewarded like:

  • Colombian on-demand delivery unicorn Rappi raised USD 1 Bn. in April.
  • Gympass raised USD 300 million in June in Brazil.
  • Brazilian Real estate unicorn QuintoAndar raised USD 250 million in a Series D.

In recent years, Brazil has had the largest share of venture funding in Latin America but this has come to change because in the first 6 months of 2019, Colombia has surpassed Brazil in terms of venture dollars raised thanks to the recent Rappi’s investment round.

According to the Association for Private Capital Investment in Latin America, Colombian startups raised over USD 1.06 Bn. in venture funding in 13 transactions. 

Now, compare this figure to the USD 989 million raised by 88 Brazilian startups over 88 deals and you would clearly see that the difference and margin is really large.

Next in the list is Mexico with USD 310 million invested in 34 deals. Collectively, the three markets made up 91.9 percent of the dollars invested and 84.9 percent of the deals during the first half of 2019.

Also, Kaszek Ventures founded in 2011, has recently closed two funds totaling USD 600 million in August as reported by Techcrunch. This made them one of the primary architects of the rapid boom startup financing and growth in Latin America.

In the words of Nicolas Szekasy, the co-founder and managing partner of Kaszek Ventures: “Every year it’s one step ahead. In the last few years, in particular, we have seen the pace accelerating and an increase in quality of the founding teams”.

2018´s Industry Recap and 2019 hottest industries for Venture Capital

2018 was a historical year. Last year saw the highest level of venture capital funding since 2000, the last year of the dot-com bubble.

According to data published by PitchBook and the National Venture Capital Association, Venture Capital firms spread roughly U$S 131 Bn. across 8.949 deals.
The previous record was a $100 million total notched in the year 2000.

More than a half of the total capital invested came from U$S 50 M (or more) deals. This boosted the average deal size and valuations across every investment stage and series last year. But because venture investors are paying so much up front, it’s becoming harder to profit.

382 fundings were U$S 100 M (or more) “megarounds,” up from 266 in 2017, with 184 of those coming from the U.S.
In terms of “unicorns,” companies with a valuation of at least U$S 1 Bn., the U.S. saw the creation of 53 new ones in 2018 versus 29 in 2017.
The fourth quarter alone saw 21 “unicorn births,” the highest ever recorded in a single quarter.

Venture capital investments in Asia rose 42% in 2018 versus 2017 with an 11% increase in the amount of money invested. Asia broke records with a 35% in “megarounds”, to 162, and a 60% jump in the creation of unicorns, with 40 coming of age during the year.

California, Massachusetts, and New York continue their dominance of venture investment activity, attracting 79% of total U.S. capital invested and 53% of the number of U.S. deals completed last year.
VC funding in the San Francisco region jumped 55%, to U$S 28 Bn., and New York funding reached U$S 13 Bn.
Venture Capital firms and investors point to increasing operating costs and higher valuations in those three states, signaling optimism for more investment in emerging ecosystems, which also have the benefits of a growing talent pool, maturing networks and ecosystems, and more favorable pricing.

VC Trends

Artificial intelligence, digital health and financial technology companies led the investment portfolios, with AI-related funding jumping 72%, to U$S 9.3 Bn.

Software continues to eat the world but life science activity has seen significant growth.
More than U$S 23 Bn. was invested across 1,308 deals in life science startups, a record high for both metrics.
Healthtech drew a significant portion of angel/seed investing in 2018Q4, highlighting investor interest in funding groundbreaking technologies to meet some of the biggest challenges and opportunities in the sector.